Diferencia entre revisiones de «Guernica (cuadro)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rupert de hentzau (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 87.219.51.123 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 56:
=== Picasso y la Segunda República española ===
 
Cuando, el [[14 de abril]] de [[1931]], se proclamó en España la [[Segunda República española|Segunda República]], Picasso llevaba ya varios años residiendo en Francia de forma permanente. Inicialmente, la República no mostró muchodemasiado interés por la obra del pintor, quien, por su parte, no mostró tambientampoco unningún gransigno de acercamiento al nuevo régimen. Años atrás, al ser preguntado por sus ideas políticas, había contestado simplemente: “Soy republicanomonárquico porque en España hay unaun ley”rey”.<ref> Fermigier, André: [http://www.geocities.com/triunfo00/espania/picasso.htm “Así pintó Picasso el Guernica”]. Consultado el 24/01/2009</ref>
 
El Director General de Bellas Artes, [[Ricardo Orueta]], tuvo en 1933 la idea de montar una exposición de obras de Picasso en Madrid, pero el escritor y embajador de España en París [[Salvador de Madariaga]] le hizo desistir del proyecto al informarle de que la actitud del pintor era “francamente grosera […] para conmigo personalmente y para el embajador de su país”.<ref> Citado en: De la Puente, p. 74.</ref> Eran pocos en España los que entonces defendían la importancia de la obra de Picasso: entre ellos estaba [[Manuel Abril]], Premio Nacional de Literatura en 1934 con una obra, ''De la naturaleza al espíritu'', en la que hacía un encendido elogio y una ardiente defensa del pintor.<ref>De la Puente, p. 49.</ref> Cuando en enero de 1936 se llevó a cabo una exposición retrospectiva de Picasso en la sala Esteva de [[Barcelona]], organizada por la asociación ADLAN (Amigos de las Artes Nuevas), fue recibida con hostilidad por la prensa.<ref>De la Puente, p. 47.</ref> La exposición viajaría más tarde a Madrid y a Bilbao.<ref name =”arias”> Arias Serrano, Laura (2000):[http://revistas.ucm.es/ghi/02146452/articulos/ANHA0000110283A.PDF “La guerra civil española como catalizador del pensamiento político de Picasso, Miró y Dalí”]. Consultado el 24/01/2009. </ref>