Diferencia entre revisiones de «Santa Clara del Cobre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Susleriel (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.168.14.155 a la última edición de 189.168.14.155 usando monobook-suite
Susleriel (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.168.14.155 a la última edición de Susleriel usando monobook-suite
Línea 24:
== El cobre martillado ==
En Santa Clara del Cobre tienen la tradición [[prehispánica]] de trabajar el [[cobre]] martillado.
Desde antes de la invacion de los españoles a estas regiones los purepechas ya transformaban el cobre, lo usaron para hacer herramientas, algunas pinzas para depilarse y armas.
Sus nativos artífices han obtenido premios a nivel nacional por la belleza de sus trabajos. El arte y tradición han sido mantenidos en las familias durante años.
Línea 40 ⟶ 39:
* ''José Luis García Amezquita'', empresario, a los 6 años empezó a realizar grandes obras de arte con cobre, siendo el creador de las tarjas y tinas de cobre que son una de las mejores ideas de representativo en el arte en cobre del Santa Clara.
 
* ''JUANJuan JOSEJosé PAZPaz ORNELASOrnelas'', empresario, a los 16 años creo su primer taller de artesanías en Santa Clara del Cobre. Es Psicólogo y tiene un diplomado en comercio internacional de la UNLA. Tiene varios premios en Joyería y además a dado confencias en el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías.
 
* " Jesus Perez Gaona" * Mas conocido como "PITO PEREZ" es muy recomendable leer la obra escrita por Jose Ruben Romero, la "Vida Inutil de Pito Perez" sobre su biografia
 
[[Categoría:Localidades de Michoacán]]