Diferencia entre revisiones de «Boomerang (Latinoamérica)»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Críticas: no remover la critica,debido a que el acuerdo es cierto
Deshecha la edición 26028694 de 189.189.36.51 (disc.)lo del acuerdo sera cierto, pero eso no es neutral
Línea 57:
== Críticas ==
La versión latinoamericana del canal fue criticada por el radical cambio de imagen realizado en 2006, siendo el cambio aprobado por unos y rechazado por otros, y aunque originalmente el cambio de imagen apuntaba al público en general (Niños de 3 a 12 años, jóvenes de 12 a 17 años, y adultos) con bloques segmentados para cada audiencia, en 2008 Boomerang decidió renovarse para un público objetivo de adolescentes entre 12 y 17 años, dejando de lado a los otros grupos y dejando que las series y telenovelas emitidas ocupen la mayor parte del día, provocando que la programación dirigida a niños con series animadas desapareciera del canal, y que el bloque de clásicos dirigido hacia la audiencia adulta fuera retirado también en ese año. Esto diferencia mucho al canal de las otras versiones mundiales, que aún se enfocan en la animación clásica. También Boomerang es criticado por promover valores no aptos para la audiencia adolescente sobre todo con las telenovelas Rebelde y Somos Tu y Yo, criticadas por muchos de ser aparentes malas influencias entre los jóvenes, y por sus bumpers con el slogan "Tu Espacio" en los cuales se presentan situaciones algo arriesgadas entre adolescentes , además de emitir esos bumpers a cualquier hora del día, inclusive durante la -hoy desaparecida- programación dirigida a preescolares. Por lo tanto el canal es criticado por haber cambiado radicalmente su audiencia objetiva, al pasar de ser un canal dirigido a los nostálgicos y en el cual era dominante, a ser un canal para adolescentes, cuya audiencia es muy competitiva y Boomerang se ve opacado por las series de Nickelodeon y Disney Channel que generan mucha más audiencia que las de Boomerang.
 
Debido a Acuerdos con la productora Australiana Southern-Star el canal se ha visto inundado por infinidad de series Australianas Estereotipicas tratando de igualarse con Disney Channel aunque como es mencionado mas arriba el mercado adolecente es tan rentable que este es un ejemplo de una reestructuracion Fallida de la señal siendo opacado por productoras rivales quienes tienen mas exito en este enfoque de edades de 12 a 26 años aprox.
 
== Enlace externo ==