Diferencia entre revisiones de «Mimetismo batesiano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Dangelin5 (disc.) a la última edición de CASF
Línea 2:
</ref><ref>Museo de Historia Natural. [http://www.sma.df.gob.mx/mhn/index.php?op=01hola&op01=acercade_mimetismo Acerca del mimetismo]. México. </ref>
 
Este tipo de mimetismo se observa, por ejemplo, en el caso de las moscas inofensivas de las familias [[Syrphidae]] y [[Bombilidae]] cuyo aspecto emula el de [[abeja]]s y [[avispa]]s. En los vertebrados existe un grupo de [[Serpiente de coral|serpientes de coral]], muy venenosavenenosas, que son imitadas en el tipo y distribución de sus colores por una falsa coral totalmente inofensiva.
 
El mimetismo Batesiano también se observa en plantas. Por ejemplo, hay especies de [[orquídeas]] que "engañan" a los [[polinizador]]es típicos de otras especies de plantas para que realicen la polinización. El método para engañarlos es imitar las flores de otras especies. <ref>A Dafni. 1984.[http://arjournals.annualreviews.org/doi/abs/10.1146/annurev.es.15.110184.001355 Mimicry and Deception in Pollination]. Annual Review of Ecology and Systematics. Vol. 15: 259-278 </ref>
Un caso muy descriptivo de esto se observa en la orquídea ''[[Epidendrum ibaguense]].'' Esta orquídea terrestre o litófila, abunda desde [[México]] hasta [[Bolivia]] y [[Brasil]]. Sus flores de color naranja con labelo amarillo intenso imitan a las flores de una [[asclepiadácea]], ''[[Asclepias curassavica]]''. Existe una mariposa, ''[[Agraulis vanillae]]'', que visita usualmente a esta especie para procurarse néctar a cambio del transporte de polen. En muchas oportunidades, no obstante, la mariposa atraída por el color y la forma de las flores de ''Epidendrum'' se dirige hacia ellas e introduce su aparato bucal (su [[espiritrompa]]) en un conducto estrecho ([[ginostemo]]) que, por su muy escaso diámetro, determina que la espiritrompa quede atrapada unos instantes. El forcejeo del insecto por liberarse hace que las [[polinia]]s de la orquídea se le adhieran a su cabeza. Luego de soltarse, y al ser engañado nuevamente por otra planta de ''Epidendrum'', transportará el polen y permitirá así la polinización en esta especie pero sin haber recibido néctar por sus servicios. <ref name="Scribd">{{cita web
|url = http://www.peruorchids.com/articulos/polinizacion.htm