Diferencia entre revisiones de «Comentarios reales de los incas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26053018 de 190.87.153.68 (disc.)
Línea 3:
 
== La Obra ==
Le puso ese nombre ya que había cronistas que hacían relatos de ficción; por el contrario, el Inca Garcilaso de la Vega hizo una narración o crónica, pero que es verídica.<ref>Asi como en muchas culturas y civilizaciones antiguas las dinastías dominantes creaban su mito originario. La cosmovisión de los gobernantes Incas: según el mito de los hermanos Ayar o de Manco Cápac y Mama Ocllo, su gobierno trajo paz y educación al mundo en las artes y técnicas agrícolas, textiles, etc así como felicidad al mundo mortal. Su advenimento y presencia trajo luz, sabiduría y felicidad a las tinieblas, ya que eran hijos del sol, y antes de los incas el mundo estuvo sumido en tinieblas. Esto no es un error del autor, sino un fiel reflejo de su concepción del mundo y de su propio origen (mito de origen), ya que Garcilaso claramente escribe que antes del [[Tahuantinsuyo]], estos territorios eran algo «desastroso»; la investigacion histórica reciente nos demuestra lo contrario, ya que hubo muchas culturas antes de los Incas como la [[Cultura Chimú]], la [[Cultura Chavín]], la [[Cultura Nazca]], etc., culturas civilizadas a las que difícilmente se les puede aplicar el término "desatre." Mas recientemente, el descubrimiento de sitios como [[Caral]] en la costa central del Perú revela que hasta 5 a 10 milenios antes de la aparición de los primeros gobernantes incas ya se producia riqueza cultural y económica en esas tierras tanto como un excedente económico que dio abasto para crear grandes centros urbanos-religiosos y políticos, algo que Garcilaso Inca desconocía</ref>
Le puso ese nombre ya que había cronistas que hacían relatos de ficción; por el contrario, el Inca Garcilaso de la Vega hizo una narración o crónica, pero que es .
 
La obra fue publicada en dos partes, ambas separadas en tiempo, título, y contenido: en la primera [[1609]], en 9 libros de 262 capítulos, se refiere a los hechos de los incas y su civilización; en la segunda, en 8 libros de 268 capítulos, póstumamente publicada en [[1617]] como "Historia General del Perú," se aboca a la guerra de conquista del Perú y a las guerras civiles fratricidas por los restos del imperio y sus riquezas que surgen entre los conquistadores.
 
En la primera parte, no sólo se pone de manifiesto la calidad literaria del autor, sino también su interpretación del Imperio Incaico como modelo de sociedad y gobierno casi bucolico y paradisiaco. Muestra para la posteridad la cultura incaica desde el punto de vista de sus gobernantes Incas, de los cuales era parte Garcilaso. La obra empieza con los inicios de los [[Inca]]s, y termina con lo sucedido hasta que los españoles conquistaron el [[Tahuantinsuyo]]; la obra describe las [[costumbres]] incaicas, sus [[Mitología inca|religiones]], su sistema de gobierno, sus vidas, sus guerras, etc.
Línea 19 ⟶ 21:
| id =
| isbn = }}</ref>
 
olvido:
Los ''Comentarios Reales de los Incas'' (Lisboa, 1609) y la ''Historia General del Peru'' (Córdoba, 1617), son obras que afianzan su renombre así en la historia de las letras castellanas como en las fuentes de los estudios americanistas. El autor expone sus razones para la obra y evitar que su conocimiento quede perdido en la oscuridad del tiempo y el olvido:
 
::"''Yo, incitado del deseo de la conservación de las antiguallas de mi patria, esas pocas que han quedado, porque no se pierdan del todo, me dispuse al trabajo tan excesivo como hasta aquí me ha sido y delante me ha de ser, al escribir su antigua república hasta acabarla.''
Línea 30 ⟶ 33:
| enlaceautor =
| coautores =
| título ="Comentarios Reales de los Incas" sumarized web version available as "El Reino de los Incas del Peru" by James Bardwin
| editorial =
| fecha =1609
| ubicación = sumarized web version available as "El Reino de los Incas del Peru" by James Bardwin
| páginas =
| url = [http://books.google.com/books?id=tHsBAAAAYAAJ&pg=PA1&dq=los+incas+del+peru#PPR1,M1]
| id =
| isbn = }}</ref>
 
== Referencias ==
=== Notas ===
{{Listaref}}
 
== Enlaces externos ==
* [http://letrasperuanasyuniversales.blogspot.com/2009/01/los-comentarios-reales-de-los-incas.html Los Comentarios Reales de los Incas. Obra Completa]
 
[[Categoría:Obras literarias del Perú]]
[[Categoría:Crónicas de Indias]]
[[Categoría:Libros de Perú]]
 
[[en:Comentarios Reales de los Incas]]
[[fr:Comentarios Reales de los Incas]]
[[zh:印卡王室述評]]