Diferencia entre revisiones de «Campo (Ponferrada)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26054523 de 84.18.20.25 (disc.)
Línea 35:
 
El pueblo de '''Campo''' es una entidad singular perteneciente al [[Ponferrada|Ayuntamiento de Ponferrada]], provincia de [[León (provincia)|León]], situado a las orillas del [[Río Boeza]]; a unos 30 Km de los [[Montes Aquilianos]]. El gobierno de la entidad depende directamente del [[Ponferrada|Ilmo. Ayto. de Ponferrada]] por lo que no posee [[Alcalde pedáneo]].
El último censo municipal arroja una población de cerca de 900 personas lo que representa un crecimiento significativo respecto al anterior censo de población. Su patrono es [[San Blas]], y las fiestas en su honor se celebran los días 2,3 y 4 de [[febrero]] de cada año.<ref>{{cita web |url= http://www.ponferrada.org/archivos/PMH%20Ponferrada%20Unidades%20Poblacionales.pdf|título=Censo poblacional del Ayuntamiento de Ponferrada |fechaacceso=8 de octubre |añoacceso= 2008|autor=Ayuntamiento de Ponferrada, Servicios Administrativos |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= |editorial= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> Su patrona es la virgen de la encina de Campo.
== Edificios emblemáticos ==
La [[iglesia (edificio)|iglesia]] parroquial de Campo (de Santa María de Campo, nombre oficial) es una de las iglesias mejor conservadas de todo [[El Bierzo]]. Data de 1691. Tiene tres [[nave]]s separadas por pilares y arcos de medio punto. Detrás del [[presbiterio]] se añadió en el S.XVIII un [[camarín]]. Su [[campanario]] es una clásica torre [[barroco|barroca]] que alberga ocho [[campana]]s de bronce perfectamente conservadas. Su [[retablo]] cobija la imagen de la [[Virgen de la Encina]], que disputa a la de Ponferrada su primogenitura.<ref>Obispado de Astorga</ref><ref>Arciprestazgo de Valdueza</ref></br>