Diferencia entre revisiones de «Caria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 79.145.17.161 a la última edición de Siger usando monobook-suite
Línea 15:
Caria es, como Grecia, un país de montañas y valles, pobre en [[agricultura]] y otros recursos, un país subdesarrollado en comparación con Egipto y [[Babilonia]]. Las cimas de las colinas se fortificaban y había varios pueblos en los valles, pero apenas existían ciudades. Debido a su dispar territorio, los carios estaban divididos. Cuando aprendieron a leer y escribir, cada pueblo usaba su propia versión del [[alfabeto fenicio]].
 
En cambio, lo que unía a los carios era su religión. Uno de sus centros rituales era [[Milasa]], donde veneraban al dios supremo, llamado "el [[Zeus]] cario" por Heródoto. En contra de su homónimo griego, este Zeus era guerrero. Una de las diosas carias era [[Hécate[http://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A9cateHecata]], quien era responsable de los cruces de caminos y ganó notoriedad en Grecia como fuente de brujería. Heródoto la llama [[Atena]] y nos cuenta que a sus sacerdotisas les salía la barba cuando tenía que ocurrir un desastre. En el monte [[Latmos]], cerca de Mileto, los carios veneraban a [[Endimión]], quien había sido el amante de la [[Selene|Luna]] y había procreado a tantos niños como días tenía el año. Endimión estaba durmiendo eternamente, una historia que los griegos contaban del padre de Zeus, [[Crono]].
 
==Los mercenarios del faraón==