Diferencia entre revisiones de «Rodrigo Díaz de Vivar»

Contenido eliminado Contenido añadido
EfePino (discusión · contribs.)
Deshecha edición Escarlati. Aportas poca información adicional, en gran parte sin citas ni referencias. Y eliminas información con citas y referencias. Arréglalo, p.f.
Línea 36:
Las relaciones entre [[Alfonso VI de León y Castilla|Alfonso]] y Díaz de Vivar fueron en esta época excelentes; aunque el nuevo rey le sustituyó en el cargo de alférez real por [[García Ordóñez]], conde de [[Nájera]], lo nombró juez o procurador en varios pleitos y le proporcionó un honroso matrimonio con [[Jimena Díaz]] ([[julio]] de [[1074]]), noble asturiana, bisnieta de [[Alfonso V]], con quien tuvo tres hijos: Diego, María (casada en segundas nupcias con el Conde de Barcelona) y Cristina (casada en segundas nupcias con el infante Ramiro de Navarra). Este enlace con la alta nobleza leonesa indica que Rodrigo, un mero infanzón, tenía muy buenas relaciones con el rey Alfonso.<ref name=Montanerhistoria/>
 
En [[1079]] fue comisionado por el rey para cobrar las ''[[parias]]'' (tributos) al rey de [[taifa de Sevilla|Sevilla]]. Durante esa misión, ganó la [[batalla de Cabra]] contra las tropas del rey moro de [[Reino de Granada|Granada]], a las que acompañaban las de García Ordóñez, en misión similar a la de Díaz de Vivar.
Muestra de la confianza que en Rodrigo el Campeador depositaba Alfonso VI es que en [[1079]] fuera comisionado por el rey para cobrar las ''[[parias]]'' (tributos) al rey [[Almutamid]] de [[taifa de Sevilla|Sevilla]]. Pero en el desempeño de esta misión, un importante noble castellano, García Ordóñez formaba parte del ejército que el rey [[Abdalá de Granada]] envió contra el rey de Sevilla, que gozaba de la protección de Alfonso VI, precisamente a cambio de las parias que el Cid estaba cobrando. Lógicamente, el Campeador ayudó con su contingente a defenderse al rey sevillano, que interceptó y venció a Abdalá en la [[batalla de Cabra]], en la que García Ordóñez fue hecho prisionero. La recreación literaria ha querido ver en este episodio una de las causas de la enemistad de Alfonso VI, instigado por la nobleza afín a García Ordoñez, hacia Rodrigo, pero lo cierto es que la protección brindada al rico rey de Sevilla, que enriquecía con sus impuestos a Alfonso VI, solo beneficiaba los intereses del rey de Castilla.<ref name=Montanerhistoria/>
 
El ataque sufrido por Díaz de Vivar, sin embargo, tuvo una relevancia especial, por cuanto, al parecer, habría sido parte de una maniobra del propio [[Alfonso VI de León y Castilla|Alfonso VI]] con el objeto de desequilibrar las fuerzas de los [[Taifa|reinos de Taifas]] en su beneficio. Sin saberlo, la misión de Díaz de Vivar fue en contra de los planes de su rey. Por lo demás, su victoria frente a un noble de buena posición en la corte, [[García Ordóñez]], complicó su situación.
Los desencuentros con Alfonso fueron causados por un exceso (aunque no era raro en la época) de Díaz de Vivar tras repeler una incursión de moros toledanos en [[1080]]: adentrándose, a su vez, en el reino de [[Taifa de Toledo|Taifa toledano]], saqueó su zona oriental, que estaba bajo el amparo del rey [[Alfonso VI de León y Castilla|Alfonso VI]].
 
LosA desencuentrostodo conesto Alfonsose fueronsumó, causados porfinalmente, un exceso (aunque no era raroexcepcional en la época) de Díaz de Vivar tras repeler una incursión de moros toledanos en [[1080]]: adentrándose, a su vez, en el reino de [[Taifa de Toledo|Taifa toledano]], saqueó su zona oriental, que estaba bajo el amparo del rey [[Alfonso VI de León y Castilla|Alfonso VI]].
 
==== Primer destierro: al servicio de la Taifa de Zaragoza ====