Diferencia entre revisiones de «Isla de San Simón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26044918 de 77.27.202.159 (disc.)
Línea 18:
== Guerra civil ==
 
Posteriormente la isla se convirtió en una [[lepra|leprosería]], y una [[prisión]] sucesivamente. Durante la [[Guerra Civil Española|guerra]] y posguerra franquista la isla fue usada como campo de concentración y [[campo de exterminio]] en el que murieron asesinadas miles de presos políticos contrarios al régimen de Franco, en su mayoría provenientes de zonas próximas como Vigo, Pontevedra, Orense e Villagarcía de Arousa, aunque también eran frencuentes los presos de Asturias y del País Vascos.
Posteriormente la isla se convirtió en una [[lepra|leprosería]], y una [[prisión]] sucesivamente.
 
La antigua leprosería quedó relegada a albergar a los militares que viajaban a la isla, así como al personal complementario (administrativos, intendencia o enfermería). Se construyeron además torres de vigilancia y se mejoraron los muros y los accesos. Las condicones a las que estaban sometidos los presos eran inhumanas y crueles, las condiciones sanitarias eran deficientes y el amontonamiento de presos era considerable. Estaban distribuidos en diferentes pabellones a lo largo de la isla, y a menudo se producían fusilamientos masivos. Se cree que cientos de personas murieron allí. La isla era considerada uno de los centros penitenciarios más temibles.