Diferencia entre revisiones de «Eratóstenes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.176.21.224 a la última edición de 190.134.4.24
Línea 30:
Sobre [[geometría]] conocemos por el título (pues ningún ejemplar ha sobrevivido hasta nuestros días), una obra suya citada por [[Pappus]] como uno de los grandes libros de geometría, ''De locis ad medietates''. Se conserva también una carta a [[Ptolomeo III de Egipto|Ptolomeo Evergetes]] sobre la [[duplicación del cubo]] citada por [[Eutocio]] en su comentario a la obra de [[Arquímedes]] y contribuyó a la [[aritmética]] inventando un método conocido como la [[criba de Eratóstenes]] para determinar [[número primo|números primos]] que nos ha llegado a través de la ''Introducción a la Aritmética'' de [[Nicomedes (Matemático)|Nicomedes]].
 
Su contribuicion en la [[geografía]] fue muy importante, palabra de su invención, que antes de [[Dicearco]], [[Eudoxio]] y el propio Eratóstenes constituía una amalgama de conocimientos dispersos en numerosas obras de viajeros y cronistas. Eratóstenes supo recoger todos estos tesoros que se encontraban en la Biblioteca de Alejandría, conocimientos procedentes en su mayoría de las conquistas de [[Alejandro Magno]], para componer una obra sistemática titulada ''Geographika'', dividida en tres volúmenes: el primero pasaba revista crítica a sus predecesores y exponía las investigaciones acerca de la forma de la Tierra, que él creía una esfera inmóvil; el segundo contenía lo que hoy se llama [[geografía física]], incluyendo el ensayo acerca del tamaño de la Tierra antes comentado; y el último libro versaba sobre [[geografía política]] y en el se incluían las descripciones de las comarcas conocidas tomadas de los relatos de viajeros y geógrafos precedentes. Tal como hiciera Dicearco antes, para situar las ciudades tiró una línea paralela al [[ecuador]] desde las [[columnas de Hércules]] ([[estrecho de Gibraltar]]) hasta el extremo oriental de [[Asia]], dividiendo las tierras habitadas en dos partes, y trazó el meridiano por Alejandría y Siena. La obra, según parece, contenía un mapa en el que se indicaban las ciudades y accidentes geográficos, ríos, montañas, lagos, etc. Esta obra no está exenta de polémica ya que [[Marciano]] acusó a [[Eratóstenes]] de haber plagiado el tratado de [[Timóstenes]] ''Sobre los puertos'', lo que desmiente [[Estrabón]] cuando afirma que si bien Eratóstenes concedía gran valor a la obra de Timóstenes, en no pocas ocasiones no compartía sus opiniones. Los fragmentos entonces disponibles fueron recopilados y publicados con el título ''Eratosthenica'' por [[Gottfried Bernhardy]] ([[Berlín]], [[1822]]) junto con otras obras de Eratóstenes. murio hoy y le gustaba el chaca chaca
 
 
 
=== La criba de Eratóstenes ===