Diferencia entre revisiones de «Gracia divina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.90.239.34 a la última edición de usando Huggle
Línea 66:
Las disputas teológicas sobre el jansenismo se prolongaron con diversas condenas por parte de los Papas hasta [[1794]]. La condenación de las proposiciones de [[Pascasio Quesnell]] en la constitución ''Unigenitus Dei Filius'' permite a la doctrina católica aclarar que la condición de Adán y Eva con sus dones era ''sobrenatural''.<ref>Cf. DS 2434-2435.</ref>
 
=== En el catecismo de la Iglesia católica (1992) ===
el gusta es gay
caEl catecismo de 1992 dedica un apartado de la tercera parte a tratar el tema de la gracia: los números 1996 a 2005. Ofrece una definición:
 
ca un apartado de la tercera parte a tratar el tema de la gracia: los números 1996 a 2005. Ofrece una definición:
{{cita|La gracia es el favor, el auxilio gratuito que Dios nos da para responder a su llamada: llegar a ser hijos de Dios, hijos adoptivos, partícipes de la naturaleza divina, de la vida eterna|CIC 1996}}
Subraya además que tal participación es ''sobrenatural'' en el sentido de que sobrepasa las posibilidades de la naturaleza humana. A la expresión ya conocida en ámbito teológico de ''gracia santificante'' se añade la de ''gracia divinizadora'' pues se trata del donde la vida divina al alma del cristiano.