Diferencia entre revisiones de «Configuración electrónica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.11.148.22 a la última edición de 190.45.98.99
Línea 48:
</center>
<br>
 
==Notación==
{{AP|Orbital atómico}}
 
En Física y Química se utiliza una notación estándar para describir las configuraciones electrónicas de átomos y moléculas. Para los átomos, la notación contiene la definición de los orbitales atómicos (en la forma ''n l'', por ejemplo 1s, 2p, 3d, 4f) indicando el número de electrones asignado a cada orbital (o al conjunto de orbitales de la misma subcapa) como un superíndice. Por ejemplo, el [[hidrógeno]] tiene un electrón en el orbital s de la primera capa, de ahí que su configuración electrónica se escriba 1s<sup>1</sup>. El [[litio]] tiene dos electrones en la subcapa 1s y uno en la subcapa 2s (de mayor energía), de ahí que su configuración electrónica se escriba 1s<sup>2</sup>&nbsp;2s<sup>1</sup> (pronunciándose "uno-s-dos, dos-s-uno"). Para el [[fósforo]] ([[número atómico]] 15), tenemos: 1s<sup>2</sup>&nbsp;2s<sup>2</sup>&nbsp;2p<sup>6</sup>&nbsp;3s<sup>2</sup>&nbsp;3p<sup>3</sup>.
 
Para átomos con muchos electrones, esta notación puede ser muy larga por lo que se utiliza una notación abreviada, que tiene en cuenta que las primeras subcapas son iguales a las de algún [[gas noble]]. Por ejemplo, el fósforo, difiere del [[neón]] (1s<sup>2</sup>&nbsp;2s<sup>2</sup>&nbsp;2p<sup>6</sup>) únicamente por la presencia de la tercera capa. Así, la configuración electrónica del fósforo se puede escribir respecto de la del neón como:
[Ne]&nbsp;3s<sup>2</sup>&nbsp;3p<sup>3</sup>. Esta notación es útil si tenemos en cuenta que la mayor parte de las [[propiedades químicas]] de los elementos vienen determinadas por las capas más externas.
 
El orden en el que se escriben los orbitales viene dado por la estabilidad relativa de los orbitales, escribiéndose primero aquellos que tienen menor [[orbital atómico|energía orbital]]. Esto significa que, aunque sigue unas pautas generales, se pueden producir ''excepciones''. La mayor parte de los átomos siguen el orden dado por la [[Principio de Aufbau|regla de Madelung]]. Así, de acuerdo con esta regla, la configuración electrónica del [[hierro]] se escribe como: [Ar]&nbsp;4s<sup>2</sup>&nbsp;3d<sup>6</sup>. Otra posible notación agrupa primero los orbitales con el mismo número cuántico ''n'', de tal manera que la configuración del hierro se expresa como [Ar]&nbsp;3d<sup>6</sup>&nbsp;4s<sup>2</sup> (agrupando el orbital 3d con los 3s y 3p que están implicitos en la configuración del [[argón]]).
 
El superíndice 1 de los orbitales ocupados por un único electrón no es obligatorio.<ref>La forma completa de la notación de la configuración electrónica representa un producto matemático, de ahí que 3p<sup>1</sup> sea igual que 3p.</ref> Es bastante común ver las letras de los orbitales escritas en letra itálica o cursiva. Sin embargo, la [[Unión Internacional de Química Pura y Aplicada]] (IUPAC) recomienda utilizar letra normal, tal y como se realiza aquí.
 
== Historia ==