Diferencia entre revisiones de «Antropología filosófica»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.138.148.230 a la última edición de Camilo
Línea 10:
 
También, cerca de esta corriente, destacan: [[Gotthard Günther]] (1900-1984), [[Helmut Schelsky]], [[Erich Rothacker]] y [[Peter Sloterdijk]].
 
== Introducción ==
El propósito de la antropología filosófica es identificar las características de la especie humana, tomando en cuenta todos los aspectos de la realidad: material, biológica, económica, histórica, cultural, etc. Pero esto no significa que sea el producto de una combinación o síntesis de diversas disciplinas. En este sentido, la antropología filosófica no es una ciencia social, sino que está más cerca a la Filosofía. Como disciplina filosófica, no abandona su pretensión de comprender al hombre más allá de los límites de las distintas ciencias.
 
La antropología filosófica se pregunta, en primera instancia, por el '''origen del ser humano'''. Su proceso de aparición y asentamiento en el conjunto de la realidad. Esta cuestión puede condensarse en la pregunta: ¿Cómo surgió el hombre?
 
Además, se pregunta por la '''naturaleza del ser humano''', se pregunta lo que diferencia al ser humano de todos los demás seres, cómo se define a través de su existencia histórica, etc.
Tales interrogantes fundamentales de la Antropología Filosófica pueden ser condensadas en una pregunta radical: ¿Qué es el hombre?
 
== Problema de la naturaleza del hombre (esencia) ==