Diferencia entre revisiones de «Estado Apure»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.211.136.245 (disc) a la última edición de Drini
Línea 63:
Es plano casi totalmente, con extensas llanuras que van desde la confluencia de los ríos ''Apure'', ''Arauca'' y ''Capanaparo'' con el [[Orinoco]], hasta las estribaciones de los [[Cordillera de los Andes|Andes]]. Con pocos accidentes de terreno, las oscilaciones de altitud fluctúan entre los 40 y los 200 [[msnm]]. Los llanos apureños presentan algunos hechos fisiográficos importantes, generados por el tipo de suelo, clima y su patrón hidrográfico; sobresalen entre ellos las zonas de médanos, planicies deltaicas y unidades tales como bajíos, bancos y esteros, muy proclives a las inundaciones durante el período de lluvias. Además en el occidente del territorio se hallan el piedemonte y montañas con alturas mayores a los 3 km, en una porción de la [[Cordillera de los Andes|Cordillera Oriental Andina]] que limita con el [[Estado Táchira]].
 
=== Hidrografía ===
[[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[Ejemplo.jpg][[[[Título del enlace]][[[[Título del enlace]]]]]]]]]]]]]]=== Hidrografía ===
 
[[Archivo:Erosión_en_El_Samán_del_Apure.jpg|thumb|right|250 px|Erosión en la margen izquierda del río Apure. Foto tomada en la época de lluvias del año 1978, en un tramo recto del río]]
El estado está surcado por numerosos ríos de gran longitud y anchura, todos los cuales son parte de la cuenca del [[Orinoco]]. El ''Apure'', el más importante de ellos, es asimismo el principal afluente venezolano del [[Orinoco]] desde su margen izquierda, y el segundo más largo del país: recorre unos 1000 km entre su nacimiento y su desembocadura. Todas las tierras del sur del estado constituyen una zona donde los caños, los brazos, los ríos, las lagunas y los pantanos complican extraordinariamente la hidrografía. Apure cuenta con un manto freático muy caudaloso que surte de agua potable a las ciudades y otras poblaciones, y hace unas décadas se crearon algunas redes de módulos que permitían almacenar el recurso para darle uso en el período de sequía. Los ríos más importantes del estado son: el '''Apure''' que le da nombre al estado; el ''Arauca'', de más de 700 km de longitud, que nace en Colombia (forma frontera común entre los dos países durante un trecho) y se une al Apure mediante varios brazos y caños antes de desembocar en el Orinoco; el Caño '''Orichuna''' de unos 500 km de longitud; el '''Capanaparo''', el '''Cinaruco''', el '''Cunaviche''', el '''Matiyure''' y el '''Meta'''. El curso alto del río Apure está formado por el Uribante y el Sarare cuyas partes bajas se encuentran ya en el estado Apure.
 
== ''Texto de titular''''
----
Texto en cursiva--[[Especial:Contributions/201.211.136.245|201.211.136.245]] ([[Usuario Discusión:201.211.136.245|discusión]]) 20:24 5 may 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/201.211.136.245|201.211.136.245]] ([[Usuario Discusión:201.211.136.245|discusión]]) 20:24 5 may 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/201.211.136.245|201.211.136.245]] ([[Usuario Discusión:201.211.136.245|discusión]]) 20:24 5 may 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/201.211.136.245|201.211.136.245]] ([[Usuario Discusión:201.211.136.245|discusión]]) 20:24 5 may 2009 (UTC)<nowiki>[[Media:Aquí inserta texto sin formato]]<math>Escribe aquí una fórmula</math></nowiki>'' ==
 
=== Clima ===