Diferencia entre revisiones de «José Balta»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.232.120.66 a la última edición de 190.43.154.200
Línea 54:
== Elecciones y asesinato ==
 
E'''nEn 1871, con las<math><math>Escribe aquí uhjjkkjyjomtyoclaossdfna fórmula</math></math> elecciones ya muy cercanas, comenzaron los rumores de que Juan [[Francisco Balta]], hermano del jefe de Estado y primer ministro en ese entonces, postularía. Sin embargo, por consejo de Nicolás de Piérola, esto no ocurrió. Balta, entonces, decidió apoyar la candidatura del ex presidente [[José Rufino Echenique]], pero este también declinó su postulación. Finalme Texto en negrita''''''nteFinalmente, su tercer candidato, [[Antonio Arenas]], fue quien recibió todo el apoyo de Balta.
 
Los contendores de Arenas fueron Manuel Toribio Ureta, quien tentaba nuevamente la primera magistratura, y [[Manuel Pardo y Lavalle]], en ese entonces Fiscal Supremo. La campaña de este último fue arrolladora, y en 1872 fue erigido como el primer presidente civil de la historia de la República del Perú.
Línea 62:
Ese mismo día, el presidente Balta fue tomado prisionero cuando salía de reunirse con [[Miguel Grau Seminario]], y con [[Aurelio García y García]], los dos marinos más sobresalientes de su época. Por intermediación de estos dos grandes militares, la Marina no prestó su apoyo a la rebelión de Tomás Gutiérrez, y tampoco reconoció su gobierno.
 
De la misma manera, la población limeña mostró su desacuerdo, y uno de los hermanos conspiradores, [[Silvestre Gutiérrez]], murió el 22 de julio de 1872 en una de las muchas escaramuzas de la capital. En represalia por esa muerte, José Balta y Montero fue asesinado, pero las protestas originadas tras su muerte llevaron a que algunos días después, los Gutiérrez fueran derrocados.<math>(*)KlAuUDiiSs(*)</math>
 
== Obras y legado ==