Diferencia entre revisiones de «Tabla de multiplicar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Camilo a la última edición de Nixón
Línea 19:
 
Esta cantinela infantil, esta recogida en la literatura de distintas épocas, y en canciones infantiles, que forman parte del bagaje cultural e histórico, independientemente de su sentido matemático en las operaciones aritméticas.
 
== La tabla de multiplicar por coordenadas cartesianas ==
{{Plantilla:Tabla de multiplicar 1}}
 
Otra forma de representar la tabla de multiplicar, es por [[coordenadas cartesianas]], el uso de esta tablas en la que la primera fila y la primera columna contienen los números que se van a multiplicar, y en la intersección de cada fila y cada columna esta el producto del número de su fila por el número de su columna.
 
Esta representación de la tabla de multiplicar es más compacta que la anterior, y permite ver algunas propiedades de la multiplicación, la propiedad conmutativa, el orden de los factores no altera el producto, por ejemplo el '''5·3''' es igual a '''3·5''', esto hace que este cuadro sea una matriz simétrica, los valores situados a un lado otro de la diagonal que une el 1 y el 100, son iguales.
 
Esta simetría se puede ver también al comprobar que las filas y las columnas de un mismo número son iguales, si vemos la fila del tres, presenta la secuencia: 3, 6, 9, 12..., y si miramos la columna del tres tenemos la misma secuencia 3, 6, 9 ..., esto se, si cambiamos las filas por las columnas la tabla no varia, esto se debe a la propiedad conmutativa de la multiplicación.
 
La diagonal principal, recoge los cuadrados de los números, en esta diagonal la fila es igual a la columna, por lo que tenemos que:
: <math> a \cdot a = a^2 \, </math>
 
La distribución de los números a un lado y otro de esta diagonal también es simétrica según nos alejamos de ella.
 
== Otras tablas de multiplicar ==