Diferencia entre revisiones de «Cromatografía de gases»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.135.4.62 a la última edición de Alexbot
Línea 9:
 
==Gas portador==
El gas portador cumple básicamente dos propósitos: Transportar los componentes de la muestra, y crear una matriz adecuada para el detector.
uillkñl
Un gas portador debe reunir ciertas condiciones:
 
-Debe ser inerte para evitar interacciones (tanto con la muestra como con la fase estacionaria)
-Debe ser capaz de minimizar la difusión gaseosa
-Fácilmente disponible y puro
-Económico
-Adecuado al detector a utilizar
 
El gas portador debe ser un gas inerte, para prevenir su reacción con el analito o la columna. Generalmente se emplean gases como el [[helio]], [[argón]], [[nitrógeno]], [[hidrógeno]] o [[dióxido de carbono]], y la elección de este gas en ocasiones depende del tipo de detector empleado. El almacenaje del gas puede ser en balas normales o empleando un generador, especialmente en el caso del [[nitrógeno]] y del [[hidrógeno]]. Luego tenemos un sistema de manómetros y reguladores de flujo para garantizar un flujo estable y un sistema de [[deshidratación]] del gas, como puede ser un tamiz molecular.
 
Generalmente la regulación de la presión se hace a dos niveles: un primer manómetro se sitúa a la salida de la bala o generador del gas y el otro a la entrada del cromatógrafo, donde se regula el flujo. Las presiones de entrada varían entre 10 y 25 [[PSI|psi]], lo que da lugar a caudales de 25 a 150 mL/min en columnas de relleno y de 1 a 25 mL/min en columnas capilares. Para comprobar el caudal se puede utilizar un rotámetro o un simple medidor de pompas de jabón, el cual da una medida muy exacta del caudal volumétrico que entra a la columna.
 
==Sistema de inyección de muestra==