Diferencia entre revisiones de «Miguel Antonio Caro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.119.44.179 a la última edición de Netito777
Línea 16:
'''Miguel Antonio José Zoilo Cayetano Andrés Avelino de las Mercedes Caro Tovar''' ([[Bogotá]], [[10 de noviembre]] de [[1843]] - [[5 de agosto]] de [[1909]]). [[filología|Filólogo]], periodista, escritor y político [[colombia]]no.
 
Hijo del también escritor [[José Eusebio Caro]], fundador del [[Partido Conservador Colombiano|Partido Conservador]] y quien falleció durante la niñez de Miguel Antonio. Por esta razón el joven no pudo realizar sus estudios formales, si bien recibió una completa instrucción por parte de su abuelo Miguel Tovar. Se aficionó desde muy joven al periodismo y la política, y logró situarse como líder de opinión gracias a su periódico "[[El Tradicionista]]" desde 1871, en el cual empezó a defender las posturas más radicales y católicas del Partido Conservador. A la par de su actividad como elperiodista peopolítico, se convirtió en uno de los filólogos más destacados de América Latina, siendo considerado del tobonmismo nivel que [[Andrés Bello]] y [[Rufino José Cuervo]] (ver [[Instituto Caro y Cuervo]]).
 
[[Título del enlace]] periodista político, se convirtió en uno de los filólogos más destacados de América Latina, siendo considerado del mismo nivel que [[Andrés Bello]] y [[Rufino José Cuervo]] (ver [[Instituto Caro y Cuervo]]).
--[[Especial:Contributions/200.119.44.179|200.119.44.179]] ([[Usuario Discusión:200.119.44.179|discusión]]) 01:49 6 may 2009 (UTC)
Posteriormente llegó a ser uno de los mayores soportes de [[Rafael Núñez]] y su proyecto de Regeneración en la década de 1880; es así como pasa a ser uno de los mayores inspiradores de la Constitución de 1886, orientando su redacción como miembro del Consejo de Delegatarios que se creó para este fin.