Diferencia entre revisiones de «América del Sur»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.25.117.168 (disc) a la última edición de 201.215.53.62
Línea 106:
| [[Perú]] || align="right" | 1.285.220 || align="right" | 28,3 (22) || align="right" | 0.773 (87) || || [[Alan García]]
|-----
| [[Colombia]] || align="right" | 1.141.748 || align="right" | 4642,7 (36) || align="right" | 0.809791 (75) || || [[Álvaro Uribe Vélez|Álvaro Uribe]]
|-----
| [[Bolivia]] || align="right" | 1.098.581 || align="right" | 8,4 (8) || align="right" | 0.692 (115) || || [[Evo Morales]]
Línea 174:
 
=== Geología y relieve ===
Topográficamente, América del Sur se divide en tres secciones: la cordillera, las tierras bajas del interior, y el escudo continental.<ref name="TCEE">{{Cita web| url = http://www.infoplease.com/ce6/world/A0861195.html | título = South America: Topography and Geology | año = 2007 | obra = Columbia Electronic Encyclopedia | fechaacceso = 27/12/2008 | idioma = inglés}}</ref> La [[cordillera de los Andes]] destaca por ser la cadena montañosa más larga y joven del mundo, así como la más alta después de los [[Himalayas]]. Naciendo en las profundidades oceánicas, se yergue desde el sur de [[Tierra del Fuego]] siguiendo un trazo paralelo a la costa del Pacífico, para diversificarse en el norte, abriéndose en dos brazos, uno hacia el istmo de Panamá y otro bordeando la costa caribeña. Pasa por Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. Su pico más alto es el [[Aconcagua]], con 6.962 msnm. No obstante, en Colombia, el otro extremo del subcontinente, aún es posible registrar alturas mayores a los 5.300 msnm en la [[Sierra Nevada del Cocuy]], o en el [[Nevado del Ruiz]]. A lo largo de su recorrido, se ramifica en diversos ramales o cordilleras que encierran valles como la [[Depresión intermedia]] y el [[Valle del Cauca]], en Colombia, y altiplanos como el [[Altiplano andino]], una meseta de aproximadamente 3.000 msnm que cubre una región seca entre Bolivia, Perú, Argentina y Chile en Colombia esta el altiplano cundiboyasence en colombia que se huvica Bogota. El origen de la cordillera es el resultado de la subducción de la [[placa de Nazca]] bajo la [[placa Suramericana]] a una velocidad cercana a los 9 cm/año.
 
Las tierras bajas se suelen clasificar en tres sistemas:<ref>{{Cita web| url = http://www.lateinamerika-studien.at/content/natur/naturesp/natur-192.html | título = Espacios naturales de Latinoamérica | año = 2005 | obra = Institut für Geographie der Universität Innsbruck | fechaacceso = 27/12/2008 | idioma = Español}}</ref> los [[Llanos|llanos del Orinoco]], la [[Amazonia|llanura del Amazonas]] y la [[llanura Chacopampeana]] o del Plata, formadas por la [[sedimentación]] producida por los ríos que las atraviesan y el depósito de partículas producidas por la [[erosión eólica]]. Se encuentran además, pequeñas llanuras costeras a lo largo del océano Pacífico en Colombia, Ecuador y Perú y sobre el Atlántico en Guyana, Surinam, Guayana Francesa y Brasil. La mayor depresión del subcontinente se encuentra a 105 m bajo el nivel del mar en la [[Laguna del Carbón (Santa Cruz)|Laguna del Carbón]], Argentina.
Línea 258:
| colspan="15" | <font size="-3">>&nbsp;12</font>
|-----
| style="background:lavender;" colspan="16" | <font size="-3">[[BogotaLima Metropolitana]]</font>
| colspan="5" rowspan="2" | <font size="-3">>&nbsp;8</font>
| colspan="18" | <font size="-3">&nbsp;</font>
|-----
| style="background:lavender;" colspan="16" | <font size="-3">[[Área Metropolitana de Bogotá|AM Bogotá]]</font>
| colspan="18" rowspan="3" bgcolor="#FFFFCC" | RM= Región metropolitana <br /> AM= Área metropolitana
|-----
| style="background:lavender;" colspan="10" | <font size="-3">[[Región Metropolitana de Belo Horizonte|RM&nbsp;Belo&nbsp;Horizonte]]</font>