Diferencia entre revisiones de «Estadio Azteca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Thingg (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 26108319 hecha por Desipunk; rvv. (TW)
Thingg (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26113543 de Thingg (disc.) GOD DAMMIT
Línea 33:
=== Construcción e inauguración ===
 
{{plagio|1=http://www.esmas.com/estadioazteca/quienes/300711.html|2=[[Usuario:Darolu|Darolu]] ([[Usuario Discusión:Darolu|discusión]]) 02:14 6 may 2009 (UTC)}}
En el año de 1962, Don [[Emilio Azcárraga Milmo]], decide la construcción del [[Estadio Azteca]], sueño que se hizo realidad en 1966.
 
En el momento en que el Sr. Azcárraga Milmo decidió participar directamente en el fútbol, lo hizo con una visión plena de hacer algo grande, algo que debía sacudir al fútbol mexicano, que estaba en la antesala del profesionalismo. El primer paso fue adquirir la franquicia del [[Club América]], así fue como [[Grupo Televisa|Televisa]] entró al fútbol en 1959 y fue por la puerta grande, esto dio pie al nacimiento de un proyecto que era el sueño dorado de los aficionados, contar con un estadio de fútbol a la altura de los mejores en el mundo, un escenario que le hacía falta a este deporte en México para proyectarse a nivel internacional.
 
El Coloso de Santa Ursula, como también le llaman a este monumental estadio, fue nombrado "AZTECA" mediante un concurso, en el que se invitó a los aficionados de toda la república a darle un nombre. El que tuviera mayor número de peticiones sería el elegido y quién lo sugirió primero, conforme al orden en que se recibieran las cartas por correo, obtuvo el premio consistente en dos asientos de plateas durante 99 años, resultó afortunado el señor Antonio Vázquez Torres, de León [[Guanajuato]].
 
Junto con el [[Estadio Azteca]], surgieron otros estadios en la República Mexicana, que fue la plataforma de lanzamiento en busca de la Sede de la Copa del Mundo, el sueño comenzó a convertirse en realidad, cuando el proyecto del Arq. [[Pedro Ramírez Vázquez]], triunfó en el concurso convocado por Fútbol del Distrito Federal, que presidía el Sr. [[Emilio Azcárraga Milmo]].
 
Fue así como en 1962, se colocó la primer piedra con la presencia del [[Presidente de México]], Licenciado [[Adolfo López Mateos]] y el Presidente de la [[FIFA]] ([[Federación Internacional de Fútbol Asociación]]), Sir [[Stanley Rous]], para poner en marcha la construcción del mejor estadio del mundo, que impacto a todos los que conocieron el magno proyecto.
 
Durante el Congreso de la FIFA, celebrado en [[Tokio]], previo a la celebración de los Juegos Olímpicos, México fue designado como Sede del Mundial de 1970. Se había logrado el tercer paso rumbo a la internacionalización del fútbol mexicano; primero fue comprar la franquicia del América, después la construcción del [[Estadio Azteca]] y en 1964 la obtención de la Sede del Mundial.
 
Todo estaba dispuesto y el gran día de la inauguración llegó, fue el 29 de mayo de 1966 a las 12.00, con una asistencia de 105,000 espectadores que se reunieron en el estadio más moderno del mundo, en aquellos días, para presenciar el partido inaugural entre el [[Club América]] y el Club Italiano Torino, el saque inicial estuvo a cargo del Licenciado [[Gustavo Díaz Ordaz]], teniendo como testigo al Presidente de la FIFA, Sir [[Stanley Rous]].
 
El mejor árbitro mexicano del momento, Fernando Buergo, auxiliado por su hermano Felipe y Ramiro García, fueron testigos del saludo de los capitanes en el centro de la cancha, en donde Alfonso Portugal daba la bienvenida al fútbol del mundo como capitán del América.
 
A los 10 minutos del juego, llegó el primer gol en la historia del estadio, por conducto del brasileño Arlindo Dos Santos Cruz, con un disparo desde fuera del área que provocó la explosión de júbilo de los aficionados.
 
Ese encuentro finalizó empatado a 2 goles con la segunda anotación de Zague al 2–0, luego reaccionarían los italianos al emparejar los cartones.
 
=== Copa Mundial de 1970: El ''Partido del siglo'' y consagración de Pele ===