Diferencia entre revisiones de «Villa Ballester»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pedemonti (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26078362 de 190.17.145.130 (disc.) El artículo no es sobre la Iglesia de la Merced...
Línea 125:
 
=== Iglesia "Nuestra Señora de La Merced" ===
:Calle 61 (Lacroze) esquina 126 (Lamadrid).
Este templo católico de estilo neogótico es el más antiguo de Villa Ballester, ya que su construcción se inició en 1891, a dos años de la fundación de la localidad, en la calle 61 (Lacroze) esquina 126 (lamadrid). El terreno fue donado por una familia de V.Ballester dueña de vastas posesiones , lo que dio origen a la populosa villa que hoy lleva tu nombre.
Su piedra fundamental es colocada el día 15 de marzo de 1891.Cuando sus muros llegaban al techo, la construcción del templo fue interrumpida. Reanudada después, fueron modificados los planos originales pertenecientes al ingeniero Gino Akoisi, conservando siempre el estilo neogótico; pero el proyecto inicial de que tuviera tres naves y dos torres se trunco. Razones de economía, insalvables y de gran presión, determinaron que sea erigida como se la observa ahora – tras la posterior dirección de otro arquitecto, don Rosendo Martínez – con una única nave central y una sola torre de casi treinta y cinco metros de altura, la que se empezó a construir en 1919.
El 24 de abril de 1908, el obispo de la Plata, monseñor Juan Nepomuceno Terreno la instala como Capellanía Vicaria y nombra primer capellán al presbítero Fernando V. Romero, con dependencia directa de aquella diócesis; es su coadjutor el sacerdote Manuel C. Sureda.
Habilitado el templo para culto publico, aparece en el primer libro de matrimonio, con fecha 18 de julio de 1908, y se asentó al acta Nº 1 donde figura la constancia del enlacé celebrado entre Luís Grondona y Maria Frino. El libro de bautismo se inicia el 2 de agosto de 1908 y con esta fecha, se registran tres actas. La primera corresponde al bautismo Pablo Francisco Santiago Tittini, sus padres son italianos con el mismo apellido. La segunda, a Julia Calvo, hija de españoles residentes de Villa Hue. La tercera y última Josefa Maria López, hija de españoles radicados en Villa Ballester.
Transcurren doce años, partiendo desde 1908, cuando el mismo obispo Terreno, el 31 de julio de 1920, eleva la Capellanía Vicaria a la categoría de Parroquia designado al presbítero Ramón Baixauli Nacer su titular.
 
* Este [[templo]] [[católico]] de estilo [[neogótico]] es el más antiguo de Villa Ballester, ya que su construcción se inició en 1891[[1892]], a dos tres años de la fundación de la localidad,. enFue lainaugurado calleel 61[[27 (Lacroze)de esquinajunio]] 126de (lamadrid)[[1908]]. ElCon terrenomotivo fuede donadocelebrarse porsu unacentenario, familiadurante deel V.Ballesteraño dueña[[2008]] defue vastas posesionesrestaurado. Es, losin que dio origenlugar a ladudas, populosael villaemblema quehistórico hoyy llevaarquitectónico tude la nombreciudad.
1923 - el Pbro. José Raed reemplaza al párroco Baoixauli Nacer e inaugura en 1925 las funciones litúrgicas en la nueva Capilla del Sagrado Colarazón de Jesús de Villa Ballester Oeste, luego declarada parroquia el 20 de junio de 1952 a cargo del Pbro. Dr. Alberto José Vaudagna.
 
[[Archivo:DelegacionVBallester.jpg|thumb|250px|Delegación Municipal de Villa Ballester (http://www.sanmartin.gov.ar)]]
1925 - Reemplaza al párroco Raed el Pbro. Dr. Pedro C. Vistalli quien activo la prosecución del frente de la iglesia y su torre, con la inestimable ayuda de la Comisión Pro Templo.
 
1926 - El 12 de diciembre de este año, el párroco Viostallu inaugura la Biblioteca Popular Parroquial Manuel Belgrano, de gran influencia cultural en la comunidad.
 
1927 - En el mes de mayo aparece la ``Primera Memoria Parroquial ilustrada de la Parroquia Ntra. Sra. De la Mercede de Villa Ballester``.
 
1927 - El Pbro. Alejandro Schell (luego primer obispo de Lomas de Zamora), sucede al Pbro. Vistalli.
 
1930 - En la torre de 34,30 m. de altura, el 06 de abril son inauguradas y bendecidas por el obispo de La Plata monseñor Francisco Alberti, las tres campanas de tañer solemne y cristalino.
El párroco Schell promueve un Villa Ballester la creación de la Comunidad Alemana de San Bonifacio(ya existente en el barrio porteño de Belgrano), con asiento en la calle Pueyrredon Nº 817 esquina Chaco, en la casona de la Famalia Eckstein. Iniciativa que continúan los sacerdotes palotinos Carlos Friebe y Guillermo Moenikes, con la colaboración de las monjas del Instituto Secular Hermanas de Maria Schoenstat. Efectuada la generosa donación de dicha propiedad, aquí se construye la iglesia denominada en alemán ``Marienheim`` que en español significa ``El Hogar de Maria``.
 
1934 - Es participe activo en las gloriosas jornadas del inolvidable XXXII Congreso Eucarístico Internacional del mes de octubre.
 
1335 - Bendice al párroco García Díaz, el 06 de enero, la amplia y austera Capilla Santa Ana construída en los jardines internos del Instituto Santa Ana de Villa Ballester con frente a Boulevard Ballester Nº 61 (actual 4727). En este año aparece el periódico parroquial ``La Merced`` el cual, después se publicarse durante muchos años, es suplantado por otro de nombre ``Imagen`` que también desaparece.
 
1938 - Al cumplir el 13 de noviembre sus bodas de plata el Instituto Santa Ana, el 29 de marzo de 1939, inaugura su magnifico frente sobre Boulvard Ballester Nros. 4705/27.
 
1945 - El Pbro. Juan Ignacio Pearson reemplaza al párroco García Díaz. Merced a su activa colaboración que le brindo a los misioneros de la Orden de los Hermanos Menores Conventuales, procedentes de la Basílica de San Antonio de Padua (Italia), nace en José León Suárez la Capilla de la Inmaculada Concepción .
 
1948 - El Pbro. Angel Ramón Nardillo reemplaza como párroco al sacerdote Pearson. Realiza la construcción de la casa parroquial y el salón de actos edificaciones contiguas a la iglesia sobre la calle Lamadrit.
 
1950 - El Pbro. Carlos _ Celso Sacttini se hace cargo de la parroquia al renunciar por enfermedad el padre Nardillo.
 
1952 - E arzobispo de La Plata monseñor Tromas J. Solari, el 20 de junio crea las parroquias de Sagrado Corazón de Jesús de Villa Ballester Oeste y de la Inmaculada Concepción de José León Suárez, cuyas capillas en su iniciación tuvieron el auspicio de la iglesia matriz de Villa Ballester ``Ntra. Sra. De la Merced`` estando al frente de esta importante parroquia sus titulares Pearson y Scattini respectivamente. Este ultimó dejó documentada su fecunda labor apostólica en una ``Cronistoria`` de su vida, que se conserva en el arquito de la parroquia madre.
 
1955 - Pbro. Fermín Gregorio Arocena continúa la labor como párroco ante el retiro del Pbro. Scattini por enfermedad.
 
1957 - El padre Arocena crea el 08 de marzo de este año el colegio católico Ntra. Sra. De la Merced que funciona vecino a la iglesia hoy, en su boda de oro, cuenta con la concurrencia de 896 alumnos en los respectivos niveles: jardín de infantes, primario y secundario. Fue su primera directora la profesora Maria Magdalena Monpelat.
 
1959 - Asume el Pbro. Luís Agazzi después del sacerdote Arocena.
 
1962 - Se crea el Circulo Católico de Obreros por iniciativa del activo vecino don Enrique Luís Cattaneo, institución que hoy tiene se local propio en la calle Moreno Nº 2461 de Villa Ballester.
 
1964 - El 19 de agosto de este año, se inaugura el moderno templo Marienheim o ``El Hogar de Maria`` y sus demás adyacencias, en Pueyrredon y Chaco. Cuando anteriormente estuvo aquí la casona de la Familia Eckstein, el párroco Alejandro Schell fundo a Comunidad Alemana de San Bonifacio.
 
1990 - Luís Agazzi es el párroco que mas tiempo estuvo en cargo, alrededor de treinta años de proficua labor.
Asume por fin al Monseñor Osvaldo L. Tonetto que sigue actualmente en el cargo.
 
2008 - Con motivo de celebrar su centenario, durante el año 2008 la iglesia fue restaurada y hubo misa concelebrada por sacerdotes que han participado y los que actualmente pertenecen a la parroquia, procesión, distintas obras de teatro y coral, exposiciones de fotografías, pinturas entre otras actividades.
 
=== Delegación Municipal de Villa Ballester ===