Diferencia entre revisiones de «Sustantivo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.30.254.3 (disc) a la última edición de 190.84.178.36
Línea 87:
Según la '''semántica''', los sustantivos se clasifican en:
# '''Sustantivos concretos:''' representan conceptos independientes. Son nombres de cosas que pueden percibirse con los sentidos del cuerpo o que imaginamos como realidad, por ejemplo esa mesa, ese niño
# '''Sustantivos abstractos:''' representan conceptos dependientes (inmateriales) y designan por tanto entidades que no se perciben con los sentidos del cuerpo, sino con la mente, como por ejemplo nación, engaño, amor, odio, contradicción, bondad, virtud, honradez. Los sustantivos abstractos '''Texto en negrita'''los podemos clasificar en:
# '''Abstractos de fenómeno:''' Están relacionados con sustantivos que designan acciones, estados o sus efectos, por ejemplo lectura, caminata.
# '''Abstractos de cualidad:''' Están relacionados con adjetivos y designan cualidades o propiedades de los objetos o de los seres, por ejemplo belleza, maldad.
Línea 93:
 
Según la '''unicidad de la referencia''', los sustantivos se clasifican en:
# ''''''Sustantivos comunes:''' Permiten nombrar a todas las personas, animales o cosas de la misma clase o especie, sin particularizar su significado como hombre, caballo,''' casa. Agrupan los objetos que denominan por sus características, sin expresar rasgos distintivos. Po[[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]]]]rPor eso, se consideran sustantivos genéricos.
# '''Sustantivos propios''': Distinguen o particularizan a cada individuo de los demás de una misma clase, especie o género. Se aplican a un solo ser, persona, animal o cosa. Por eso, se consideran sustantivos individuales. Los nombres de las personas y de los países son nombres propios. Los sustantivos propios se escriben SIEMPRE con letra inicial mayúscula.