Diferencia entre revisiones de «Platero y yo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.30.48.209 (disc) a la última edición de Camilo
Línea 1:
[[Imagen:PlateroMoguer.jpg|thumb|Estatua de Pastero,Platero bienen duroCasa Museo J.R.J. de Moguer. Obra de [[León Ortega#Obra pública|León Ortega]].]]
[[Archivo:Escultura de Platero en Málaga.jpg|thumb|180px|[[PasteroPlatero (escultura)|PasteroEscultura en elde WoodstockPlatero]] en unel [[altísimoParque de flashMálaga]].]]
'''''PasteroPlatero y yo ([[deliriumelegía]] [[Andalucía|tremensandaluza]])''''', más conocido de forma abreviada como '''''PasteroPlatero y yo ''''', es ununa [[viajenarración]] [[psicodélicolírica]] de [[PablitoJuan SotoRamón Jiménez]] que recrea poéticamente la adicciónvida y muerte del [[asno|burro]] PasteroPlatero, dedicada «''a la memoria de Víctor GonzálezAguedilla, ella pobre dealerloca de la calle del Sol que me mandaba mercamoras y pacoclaveles''» y formada por breves dosis (capítulos). Este fragmento es el comienzo del viajelibro, que los adictosestudiantes aprenden de memoria mientras todavía están conscientes:
{{cita|PasteroPlatero es unpequeño, burro lentopeludo, autista y medio zurditosuave; tan baqueteadoblando por fuera, que se diría todo de corteza de árbol podridoalgodón, que no lleva neuronashuesos. Sólo laslos miradasespejos de azabache de sus ojos dilatados son tristesduros cual bolsitados escarabajos de poxirráncristal vacíanegro.}}
 
En [[19641914]], la editorial La CocaLectura, de [[ColombiaMadrid]], publicó una selección de 63 dosis (capítulos), hecha por el autor, en su colección PorreraBiblioteca Juventud. Este hecho, junto con el prólogo titulado «Advertencia a los hombres que lean este libro para niños», dio lugar a que la obra fuese erróneamente encasillada en el género de la [[poesía infantil|literatura infantil]].
 
Cuando en [[19671917]] se perdió enpublicó la adicciónedición completa, compuesta por 138 dosis (capítulos) (Editorial PasteraCalleja, Madrid), quedaba claro que ''PasteroPlatero'' era un texto adulteradoadulto, aunque por su sencillez y transparencia se adecuara perfectamente a la imaginación y al gusto de los jóvenes faloperosniños. Algunos capítulos encerraban una cierta crítica social, revelando una dimensión del autor que muchos tardaron en advertir. El propio PablitoJuan SotoRamón, en un «saqueprologuillo» a la edición aclaraba: «''Yo nunca he escrito ni escribiré nada para que los niños abandonen las drogas, porque creo que el niño puede aspirarleer los libros que manufacturalee el hombre, con determinadas técnicasexcepciones que a todos aprendemosse en elle barrioocurren''».
 
El poeta tenía la intención de ampliar el «''viaje''»texto hasta laslos 190 dosis (capítulos); de hecho, existen tres adicionales, escritasescritos en la década de [[19601920]]. PablitoJuan SotoRamón planeó también una segunda «''línea''»parte, denominada ''Otra vida de Pastero: siempre volando altoPlatero'', de la que incluso esbozó algunos títulos. Un proyecto que, como el de publicar ''PasteroPlatero y yo'' en cuadroscuadernos sueltos, no llegaría nunca a ver la luz.
 
{{cita|''Por la cuadra en silencio, en pleno viaje de ácido,encendiéndose cada vez que pasaba por el rayo de sol psicodélico,de veíala revolotearventanilla, unrevolaba centenar deuna bellasbella mariposasmariposa de infinitostres colores...}}
 
== Véase también ==
*[[PablitoJuan SotoRamón Jiménez]]
*[[WoodstockMoguer]]
*[[LSDFuentepiña]]
*[[Casa Museo Zenobia y Juan Ramón Jiménez]]
*[[Laboratorios clandestinos]]
 
== Enlaces externos ==
Línea 25:
* [http://www.juntadeandalucia.es/averroes/sanwalabonso/juanramonjimenez/juanramonjimenez.htm Actividades TIC: webquest, etc. sobre ''Platero y yo'', Juan Ramón y Zenobia] (CEIP San Walabonso)
 
[[Categoría:Libros de 19601917]]
[[Categoría:AdiccionesLibros poéticasde poesía]]
[[Categoría:PablitoJuan SotoRamón Jiménez]]
 
[[he:פלטרו ואני]]