Diferencia entre revisiones de «Charles Dickens»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26114765 de 190.24.71.175 (disc.)
Línea 35:
Después de algunos meses su familia pudo abandonar la prisión de Marshalsea pero su situación económica no mejoró hasta pasado un tiempo, cuando al morir la abuela materna de Charles, su padre recibe una [[herencia]] de 250 libras. Su madre no retiró a Charles de forma inmediata de la compañía, que era propiedad de unos parientes de ella. Dickens nunca olvidaría esta actitud de su madre, y las condiciones deplorables bajo las cuales sobrevivían las clases [[proletarias]] marcarían su obra como escritor, de la cual dedicaría gran parte a la denuncia de dichas condiciones. Así fue como Dickens escribió en ''David Copperfield'', juzgada como su novela más autobiográfica, «Yo no tenía ningún consejo, ningún apoyo, ningún estimulante, ninguna consolación, ninguna asistencia, de ningún tipo, de nadie, que me pudiera acordar, ¡Cuánto desearía ir al cielo!».<ref>[http://www.enotes.com/authors/charles-dickens eNotes.com "Charles Dickens", url accedida el 1 de agosto de 2008.]</ref>
 
=== Primera etapa ===
nadaaaaaaaaa aburrido
En mayo de [[1827]], Dickens empieza a trabajar como pasante en el bufete de los procuradores Ellis & Blackmore y después de un tiempo como taquígrafo judicial.
 
En 1828 comienza a colaborar como reportero en el "''Doctor´s Commons''" y posteriormente ingresa en calidad de cronista parlamentario en el "''True Sun''". Por esta época se interesa por la escena teatral londinense, apuntándose a clases de interpretación, pero el día de la realización del [[casting]], padece gripe y no pudo asistir, apagándose así sus sueños de ser actor teatral.
 
En 1834 lo contrata el ''[[Morning Chronicle]]'' como periodista político, informando sobre debates parlamentarios y viajando a través del país, cubriendo las campañas electorales. En 1836 sus artículos en forma de esbozos literarios que habían ido apareciendo en distintas publicaciones desde 1833, se publicaron formando el primer volumen de ''Sketches by Boz'' y que dio paso en marzo de ese mismo año a la publicación de las primeras entregas de "Los papeles póstumos del club Pickwick". Posteriormente continuó contribuyendo y editando diarios durante gran parte de su vida.
 
El [[2 de abril]] de [[1836]] contrajo [[matrimonio]] con [[Catherine Thompson Hogarth]] ([[1816]]–[[1879]]), con la cual tuvo diez hijos, y estableció su residencia en Bloomsbury. Sus hijos fueron Charles Culliford Boz Dickens (1837-1896), Mary Dickens (1838-1896), Kate Macready Dickens (1839-1929), Walter Landor Dickens (1841-1863), Francis Jeffrey Dickens (1844-1886), Alfred D'Orsay Tennyson Dickens (1845-1912), Sydney Smith Haldimand Dickens (1847-1872), Henry Fielding Dickens (1849-1933), Dora Annie Dickens (1850-1851) y Edward Bulwer Lytton Dickens (1852-1902).
 
En [[1836]] aceptó el trabajo de editor del ''Bentley's Miscellany'', que mantendría hasta [[1839]], cuando discutió con el dueño. Otros dos periódicos de los que Dickens fue asiduo contribuyente fueron ''Household Words'' y ''All the Year Round''. En [[1842]], viajó junto a su esposa a los [[Estados Unidos]], hecho que describe brevemente en ''Notas de viaje americanas'' y que sirve también como base de alguno de los episodios de ''Martin Chuzzlewit''. Poco después empezó a mostrar interés en el [[Unitarismo]] cristiano, aunque él sería [[anglicano]], al menos nominalmente, durante el resto de su vida. Los escritos de Dickens fueron sumamente populares en sus días y fueron leídos extensivamente. En [[1856]], su popularidad le permitió comprar Gad's Hill Place. Esta gran casa ubicada en Higham, Kent, tenía un especial significado para el escritor, ya que de niño había caminado por sus cercanías y había soñado con habitarla. El lugar fue también el lugar donde se desarrollan algunas escenas de la primera parte del ''Enrique IV'' de [[Shakespeare]], conexión literaria que complacía a Dickens.
 
Vio publicada nueve entregas en [[1836]] y las once restantes en [[1837]], ''The Posthumous Papers of the Pickwick Club'' («[[Los papeles póstumos del Club Pickwick]]»). Su siguiente obra fue ''Oliver Twist'' (1837–[[1838]]) un relato auténticamente autobiográfico y que se publicó por entregas durante dos meses. A esta obra siguieron ''Nicholas Nickleby'' (1838–[[1840]]) y ''El almacén de antigüedades'' (1840–[[1841]]) donde narra las desdichas de la pequeña Nelly, con pasajes inspirados en el reciente fallecimiento de su cuñada Mary Hogarth, de diecisiete años a quien Dickens adoraba. La obra tuvo un gran éxito en [[Inglaterra]] y [[América]].
 
Gracias a las obras que iba publicando, Dickens ganó un gran prestigio. En [[1841]] fue nombrado hijo adoptivo por la ciudad de [[Edimburgo]] y viajó a [[Estados Unidos]], donde fue rechazado por la sociedad de este país debido a las conferencias que impartía y a la novela, ''Notas de América'' contraria a la [[esclavitud]] y que Dickens había experimentado personalmente en su infancia. A pesar de ello se renconcilió con el público después de la publicación de ''[[Cuento de Navidad|Canción de Navidad]]'' en [[1843]].
 
Su novela ''Dombey and Son'' («Dombey e hijo»), [[1846]]–[[1848]], significó un cambio en su método de trabajo: pasó de la improvisación hacia la completa planificación, apoyándose para la escritura en la maestría que alcanzó en el manejo de los recursos novelísticos. Fundó en [[1849]] el semanario [[Household Words]], donde difundió escritos de autores poco conocidos, y en el que publicó dos de sus más excelsas obras: ''Bleak House'' («Casa desolada»), [[1852]]–[[1853]], y ''Hard Times'' («Tiempos difíciles»), [[1854]].
 
Ya era considerado como el gran novelista de lo social. Sometido como estaba Dickens a una gran carga de trabajo destinada a satisfacer la demanda de sus lectores, no tardó en caer en una crisis. Le llevó a la ruptura con sus editores, tras exigirles una mayor remuneración; petición que fue denegada. Después de ello, Dickens inició una serie de viajes a [[Italia]], publicando ''Imágenes italianas'', [[Suiza]] y [[Francia]], en donde conoció a [[Alejandro Dumas]] y a un joven [[Julio Verne]], además de admirar la sociedad parisina. A su regreso a [[Inglaterra]], obligado por nuevas necesidades económicas, extendió su actividad a otros campos: organizó representaciones teatrales, fundó el ''[[Daily News]]'', hizo de actor y comenzó a dar conferencias, como las que daba sobre los derechos de autor, defensa de las prostitutas y condena de la pena de muerte, muy en boga en [[Londres]] como divertimento del pueblo.
 
Su gran ''best seller'' fue ''David Copperfield'', del cual llegó a vender hasta 100.000 ejemplares en poco tiempo. Fue también el primer escritor en utilizar la palabra ''detective'' en sus novelas.
 
=== Segunda etapa ===