Diferencia entre revisiones de «Camarada»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 26097593 de 80.31.129.6 (disc.)
Línea 11:
En el entorno de los partidos socialistas y otros movimientos de izquierda, principalmente en [[América Latina]] y por influencia de la [[Revolución Cubana]], es habitual el empleo del saludo [[compañero]]. Esto es notable, por ejemplo, en el [[Partido de los Trabajadores (Brasil)|Partido de los Trabajadores]] de [[Brasil]].
 
En [[España]], ''compañero'' está asociado a las tradiciones socialista y [[anarquista]], mientras que ''camarada'' se ha utilizado más dentro del ámbito de los partidos comunistas. Algunas organizaciones comunistas de creación más tardía, sin embargo, preferían el término ''compañero'' por influencia latinoamericana. También era usado por los [[FE de las JONS|falangistas]] anteponiéndolo al nombre de pila.
 
En [[Argentina]] las organizaciones de izquierda de orientacion comunista perfieren ''camarada'', el [[Partido Justicialista]], como gesto de distinción aun suele usar el ''compañero'', mientras que los [[Unión Civíca Radical|radicales]] se diferenciaban utilizando el ''correligionario''.
 
Por otra parte, en España su uso no se ha restringido sólo a sindicatos y partidos de izquierda, puesto que los [[Falange Española|falangistas]] lo utilizan para saludarse entre ellos, anteponiéndolo a su nombre de pila. Durante el [[Francisco Franco|franquismo]] era muy común leer en la prensa del régimen: «''El Gobernador Civil Camarada...''» y frases similares. Esta singularidad proviene de la influencia del [[fascismo]] italiano. En Italia el trato de ''Camerata'' es propio de la derecha, mientras que en los partidos y sindicatos de izquierda (incluyendo los comunistas) se utiliza siempre ''compagno''.
 
El trato de ''camarada'' aún se utiliza en el [[Partido Demócrata Cristiano de Chile]], mientras el trato de ''compañero'' se utiliza en el [[Partido Comunista de Chile]] y el de ''correligionario'' en los partidos de derecha.