Diferencia entre revisiones de «San Adrián de Besós»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.247.136.74 (disc) a la última edición de 88.31.109.118
Línea 23:
El origen de la población se remonta a [[1012]] cuya formación se realizó alrededor de su iglesia parroquial en la orilla izquierda del [[río Besós]]. Inicialmente su carácter era principalmente agrícola, teniendo fuertes lazos comerciales con la ciudad de [[Barcelona]].
 
Debido a su proximidad al [[río Besós]] sufría las llamadas "besosadas" (aumentos repentinos del caudal del río) que destruían la población por inundaciones. Al ser una población de paso para llegar a la ciudad las tropas enemigas destruían el pueblo a su paso, como ocurrió los años [[1114]] debido a los musulmanes y [[1697]] a los franceses.
 
En la [[revolución industrial]] se empezaron a implantar las industrias y la población pasó a ser mayoritariamente industrial, aumentando así suel número de habitantes de la población. Al principio del siglo XX obtuvo un nuevo empuje gracias a la construcción de sus dos [[central térmica|centrales térmicas]]: ''Energía Eléctrica de Cataluña'' (posteriormente [[Endesa|FECSA]]) y ''Compañía de Fluido Eléctrico'' (popularmente conocida como La Catalana).
Al ser zona de paso que conducía a la ciudad de [[Barcelona]] las tropas enemigas destruían la población. Este hecho ocurrió en los años [[1114]] debido a los musulmanes y en [[1697]] debido a los franceses.
 
En la [[revolución industrial]] se empezaron a implantar las industrias y pasó a ser mayoritariamente industrial, aumentando así su número de habitantes. Al principio del siglo XX obtuvo un nuevo empuje gracias a la construcción de sus dos [[central térmica|centrales térmicas]]: ''Energía Eléctrica de Cataluña'' (posteriormente [[Endesa|FECSA]]) y ''Compañía de Fluido Eléctrico'' (popularmente conocida como La Catalana).
En [[1938]], durante la guerra civil Española, fue bombardeada ya que era punto de interés militar por sus centrales térmicas así como sus fábricas. En [[2007]] se rehabilitó como museo uno de los refugios antiáreos utilizado por los ciudadanos.
 
A día de hoy cuenta con empresas del sector de servicios, indústrias y las [[central térmica|centrales térmicas]] situadas a cada lado del río. De las centrales térmicas la más famosa posee tres chimeneas de 200 m que producen alto nivel de contaminación, tanto ambiental como paisajísticapaisajistica.
 
Actualmente se han llevado a cabo diversos proyectos con para mejorar la calidad del agua del río, como la rehabilitación de las orillas del [[río Besós]]. También se han realizado cambios importantes gracias a la celebración del [[Fórum 2004]] retornando el tranvía a la población. Además el acontecimiento sirvió para embellecer la zona costera y crear un puerto deportivo moderno, renovando las instalaciones de las depuradoras de la zona. También se encuentra en fase de renovación de algunos barrios así como la creación de nuevas zonas de vivendas, como son los barrios de la Catalana y del barrio de la Mina.
Línea 42 ⟶ 40:
 
La Mina cuenta con la mitad de la población total de San Adrián, y junto al barrio de La Catalana ocupa el 60% del término del municipio.
 
== Referencias ==
 
- Márquez Berrocal, Manuel, ''Historia Social de San Adrián de Besós. Volum III. La transformación del territorio: La producción del espacio urbano en San Adrián de Besós, 1910-40'', Ayuntamiento de San Adrián de Besós, Barcelona, 2001. 222 pp.
 
- Casas Soriano, Just y Márquez berriocal, Manuel, ''Historia Social de San Adrián de Besós. Volum I. La población: siglos XVIII-XX'', Ayuntamiento de San Adrián de Besós, Editorial Hacer, Barcelona, 1996. 256 pp.
 
- Márquez Berrocal, Manuel, ''Historia social de la población de San Adrián de Besós, durante el siglo XX'', comunicación al “2 ° Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea de España”, Barcelona, junio-julio de 1994, 51 pp.
 
== Transportes ==
Línea 63 ⟶ 69:
 
== Referencias ==
- Márquez Berrocal, Manuel, ''Historia Social de San Adrián de Besós. Volum III. La transformación del territorio: La producción del espacio urbano en San Adrián de Besós, 1910-40'', Ayuntamiento de San Adrián de Besós, Barcelona, 2001. 222 pp.
 
- Casas Soriano, Just y Márquez berriocal, Manuel, ''Historia Social de San Adrián de Besós. Volum I. La población: siglos XVIII-XX'', Ayuntamiento de San Adrián de Besós, Editorial Hacer, Barcelona, 1996. 256 pp.
 
- Márquez Berrocal, Manuel, ''Historia social de la población de San Adrián de Besós, durante el siglo XX'', comunicación al “2 ° Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea de España”, Barcelona, junio-julio de 1994, 51 pp.
 
{{listaref}}