Diferencia entre revisiones de «Petronio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26120676 de 80.24.42.228 (disc.)
Línea 6:
== Obra ==
Petronio es autor de una notable obra de ficción, una [[novela]] satírica en prosa y verso titulada el ''[[El Satiricón|Satyricón]]'', (c. 60), de la cual se conservan algunos fragmentos; narra las aventuras de dos libertinos, Encolpio y Ascilto, e incluye algunos [[Fábula milesia|cuentos milesios]] sexualmente explícitos. El estilo poético de Petronio es muy manierista, parecido al de [[Ovidio]]. El ''Satyricon'' es el primer ejemplo de [[novela picaresca]] en la literatura europea, y puede considerarse el modelo de novelas posteriores. Ofrece una descripción única, y a menudo enormemente deshinibida, de la vida en el siglo I d. C. A pesar de que su narrador se expresa en el mejor latín de la época, la obra es especialmente valiosa por los coloquialismos en los parlamentos de muchos personajes que ofrecen un interesante objeto de estudio sobre el [[latín vulgar]] de la época. El episodio más famoso es el ''[[Banquete de Trimalción]]'', una descripción sumamente realista de un banquete ofrecido por un nuevo rico y ostentoso liberto.
 
lalalllalallalal== Influencia posterior ==
El ''Satiricón'' sirvió de inspiración para la [[Satyricon (película)|película homónima]] en 1969 del cineasta italiano [[Federico Fellini]] y Petronio ha sido personaje de varias novelas, entre las cuales destaca ''Quo vadis?'' del escritor polaco [[Henryk Sienkiewicz]], también llevada al cine.