Diferencia entre revisiones de «Canarias»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de Canarioo7 a la última edición de Dorieo usando monobook-suite (referencias please)
Línea 98:
La [[mitología]] [[grecolatina]] ubicaba en el entorno de las Canarias, situadas “más allá de las [[Columnas de Hércules]]”, en los límites del mundo conocido (“la [[Ecúmene]]”), muchos de los relatos fantásticos de su tradición. Así, la imaginación de los clásicos colocó sobre las islas los [[Campos Elíseos]], las Islas de los Bienaventurados, las [[Islas Afortunadas]], el [[Jardín de las Hespérides]] o la [[Atlántida (continente)|Atlántida]] platónica.
 
Para muchos investigadores, la primera alusión histórica a las Islas Canarias podría encontrarse en la obra del historiador griego [[Plutarco]]{{cita requerida}}. Pero la descripción más certera de un autor antiguo sobre Canarias es la que hace [[Plinio el Viejo]] en su obra ''Historia Naturalis'', donde relata un supuesto viaje realizado hasta el archipiélago por el rey de [[Mauritania (antigüedad)|Mauritania]] [[Juba II]]. De cualquier manera, el conocimiento que los clásicos tuvieron sobre las islas fue vago, mezclando mito y realidad. Se desconoce también la relación que estas civilizaciones, fundamentalmente la romana, tuvieron con las poblaciones aborígenes de las islas, y hasta qué punto fueron responsables del primer poblamiento de Canarias. Platon , ederando la curiosidad se su maestro Socrates, escribio libros y pasajes dedicados a Canarias, y dedico parte de su tiempo a su estudio.
 
=== Periodo prehispánico ===