Diferencia entre revisiones de «Cultura Chincha»

Contenido eliminado Contenido añadido
Thingg (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 25820091 hecha por GRHugo. (TW)
Línea 33:
Uno de los más conocidos es La Centinela (en [[Distrito de Chincha Baja|Chincha Baja]]), cuya área es de 400.000 [[metros cuadrados|m<sup>2</sup>]]. Dentro de esta área hay viviendas populares, monumentos residenciales, templos piramidales, patios, calles, etc.
 
'''Texto en negrita'''==Economía==
Sus principales actividades económicas fueron la agricultura, la pesca y, principalmente, el comercio.
Aún más importantes que los caminos eran sus rutas de comercio marítimo, pues su tecnología en navegación les permíta llegar hasta los más extremos puntos del norte y sur.
Línea 44:
Tuvieron el mérito de organizar un comercio triangular en el que ellos fueron el puente comercial entre la meseta de Collao, la costa central peruana y el norte del Ecuador.
Por vía marítima, comerciaron entre el Cusco y el Altiplano. Los productos más codiciados de la sierra fueron: el charqui, la lana y algunos metales.
''' o si si si'''
 
==Enlaces externos==