Diferencia entre revisiones de «Mesosfera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.28.73.242 a la última edición de 190.82.234.122
Línea 2:
En [[meteorología]] se denomina '''mesosfera''' o '''mesósfera'''<ref>[http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?origen=RAE&lema=-sfera Diccionario Panhispánico de Dudas]</ref> a la parte de la [[atmósfera terrestre|atmósfera]] situada por encima de la [[estratosfera]] y por debajo de la [[termosfera]]. En la mesosfera la temperatura disminuye con la altura hasta llegar a unos -80 ºC a los 80 [[kilómetro]]s aproximadamente. Se extiende desde la estratopausa (zona de contacto entre la estratosfera y la mesosfera) hasta una altura de unos 80 km. donde la temperatura vuelve a descender hasta unos -70 ºC u -80 ºC.
La mesosfera es la tercera capa de la atmósfera de la Tierra. La temperatura disminuye a medida que se sube, como sucede en la troposfera. Puede llegar a ser hasta de -90° C. Es la zona más fría de la atmósfera.página estupida y ...
 
La mesosfera, que se extiende entre los 50 y 80 km de altura, contiene sólo cerca del 0,1% de la masa total del aire. Es importante por la ionización y las reacciones químicas que ocurren en ella. La baja densidad del aire en la mesosfera determinan la formación de turbulencias y ondas atmosféricas que actúan a escalas espaciales y temporales muy grandes. La mesosfera es la región donde las naves espaciales que vuelven a la Tierra empiezan a notar la estructura de los vientos de fondo, y no sólo el freno aerodinámico. También en esta capa se observan las estrellas fugaces que son [[meteoroide]]s que se han desintegrado en la termosfera.