Diferencia entre revisiones de «Ácido clorhídrico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Thingg (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 26107748 hecha por SieBot. (TW)
Línea 64:
 
A comienzos del siglo veinte, cuando el proceso Leblanc fue sustituido por el [[proceso Solvay]], que no permitía obtener ácido clorhídrico como el primero, éste ya era un producto químico utilizado de manera frecuente en numerosas aplicaciones. El interés comercial llevó al desarrollo de otros procesos de obtención, que se utilizan hasta el día de hoy, y que son descritos más abajo. Actualmente, la mayoría del ácido clorhídrico se obtiene absorbiendo el cloruro de hidrógeno liberado en la producción industrial de compuestos orgánicos.
 
== Química ==
[[Archivo:Hydrochloric acid ammonia.jpg|thumb|left|Reacción de ácido clorhídrico con [[amoniaco]], liberando vapores blancos de cloruro de amonio]]
El cloruro de hidrógeno es un ácido monoprótico, lo que significa que puede disociarse sólo una vez para ceder un ion H<sup>+</sup> (un protón). En soluciones acuosas, este protón se une a una molécula de agua para dar un ion hidrónio, H<sub>3</sub>O<sup>+</sup>:
 
:: HCl + H<sub>2</sub>O → H<sub>3</sub>O<sup>+</sup> + Cl<sup>−</sup>
 
El otro ion formado es Cl<sup>−</sup>, el ion [[cloruro]]. El ácido clorhídrico puede entonces ser usado para preparar sales llamadas ''cloruros'', como el cloruro de sodio. El ácido clorhídrico es un [[ácido fuerte]], ya que se disocia casi completamente en agua.
 
Los ácidos monopróticos tienen una constante de disociación ácida, K<sub>a</sub>, que indica el nivel de disociación en agua. Para ácidos fuertes como el HCl, el valor de K<sub>a</sub> es alto. Al agregar cloruros, como el NaCl, a una solución acuosa de HCl, el valor de [[pH]] prácticamente no cambia, lo que indica que el ion Cl<sup>−</sup> es una [[base conjugada]] notablemente débil, y que HCl está casi completamente disociado en soluciones acuosas. Por lo tanto, para soluciones de ácido clorhídrico de concentración relativamente altas, se puede asumir que la concentración de H<sup>+</sup> es igual a la de HCl.
 
[[Archivo:Titration.gif|frame|left|70px|Valoración ácida]]
De los siete ácidos fuertes comunes en la química, todos ellos inorgánicos, el ácido clorhídrico es el ácido monoprótico con menor tendencia a provocar reacciones [[redox]] que puedan interferir con otras reacciones. Es uno de los ácidos fuertes menos peligrosos de manipular; y a pesar de su acidez, produce el relativamente poco reactivo y no tóxico ion cloruro. Sus soluciones de concentraciones intermedias son bastante estables, manteniendo sus concentraciones con el paso del tiempo. Estos atributos, sumados al hecho de que se encuentra disponible como un reactivo puro, lo hacen un excelente reactivo acidificante, y titulador ácido (para determinar la cantidad de base en una [[titulación]]). Es comúnmente utilizado en el análisis químico y para digerir muestras para análisis. Soluciones concentradas de este ácido pueden utilizarse para disolver algunos metales, formando cloruros metálicos oxidados y gas hidrógeno.
 
===Propiedades físicas===
Las propiedades físicas del ácido clorhídrico, tales como puntos de [[Punto de fusión|fusión]] y [[Punto de ebullición|ebullición]], [[densidad]], y pH dependen de la concentración o molaridad de HCl en la solución ácida.
<center>
{| border="1" cellspacing="0" cellpadding="3" style="background: #ffffff; border-collapse: collapse; margin-left: auto; margin-right: auto; margin-top: 0.5em; margin-bottom: 0.5em;"
|- bgcolor="#ffdead" align="center"
| '''[[Concentración|Conc. (m/m)]] '''<br />c : kg&nbsp;HCl/kg&nbsp;
| '''Conc. (m/v)'''<br />c : kg&nbsp;HCl/m<sup>3</sup>
| '''[[Densidad]]'''<br />ρ : kg/l
| '''[[Molaridad]]'''<br />M
| '''&nbsp;[[pH]]&nbsp;'''<br />
| '''[[Viscosidad]]'''<br />η : mPa·s
| '''[[Calor específico|Calor<br />específico]]'''<br />s : kJ/(kg·K)
| '''[[Presión de vapor|Presión<br />de vapor]]'''<br />P<sub>HCl</sub> : Pa
| '''[[Punto de ebullición|Punto de<br />ebullición]]'''<br />b.p.
| '''[[Punto de fusión|Punto de<br />fusión]]'''<br />m.p.
|- align="center"
| bgcolor="#ffdead" | 10% || 104,80 || 1,048 || 2,87 M || -0,5 || 1,16 || 3,47 || 0,527 || 103 °C || -18 °C
|- align="center"
| bgcolor="#ffdead" | 20% || 219,60 || 1,098 || 6,02 M || -0,8 || 1,37 || 2,99 || 27,3 || 108 °C || -59 °C
|- align="center"
| bgcolor="#ffdead" | 30% || 344,70 || 1,149 || 9,45 M || -1,0 || 1,70 || 2,60 || 1.410 || 90 °C || -52 °C
|- align="center"
| bgcolor="#ffdead" | 32% || 370,88 || 1,159 || 10,17 M || -1,0 || 1,80 || 2,55 || 3.130 || 84 °C || -43 °C
|- align="center"
| bgcolor="#ffdead" | 34% || 397,46 || 1,169 || 10,90 M || -1,0 || 1,90 || 2,50 || 6.733 || 71 °C || -36 °C
|- align="center"
| bgcolor="#ffdead" | 36% || 424,44 || 1,179 || 11,64 M || -1,1 || 1,99 || 2,46 || 14.100 || 61 °C || -30 °C
|- align="center"
| bgcolor="#ffdead" | 38% || 451,82 || 1,189 || 12,39 M || -1,1 || 2,10 || 2,43 || 28.000 || 48 °C || -26 °C
|}
<small>La [[temperatura]] y [[presión]] de referencia para la tabla anterior son respectivamente 20&nbsp;°C y 1 atmósfera (101&nbsp;kPa).</small></center>
 
== Síntesis ==