Diferencia entre revisiones de «Escudo de Navarra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26123663 de Miguillen (disc.)
Línea 357:
 
===Descendientes de la familia real navarra===
[[Archivo:Condestable de Navarra.svg|thumb|150px|leftright|Escudo de la casa de [[Beaumont|Beaumont y Navarra]], [[Condado de Lerín|condes de Lerín]], según una representación moderna con las cadenas. Algunos de sus miembros fueron [[Condestable de Navarra|Condestables de Navarra]], integrandose más tarde en los títulos de la [[casa de Alba]]. Es un ejemplo de variante del escudo cuartelado de la casa real de Navarra y Evreux, empleado por sus descendientes. En este caso se sustituye la señal de Evreux, por una composición geómetrica llamada [[losanjado]], empleando los colores azul y amarillo.]]
Una característica fundamental para el desarrollo del sistema heráldico fue su capacidad de combinación de emblemas de distinta procedencia. En Francia, Inglaterra y otros lugares de Europa, fue común mantener las armas plenas añadiendo algún elemento menor diferenciador o brisura. En [[Castilla]], donde surgió la composición conocida como cuartelado, la costumbre dentro de la casa real fue la de modificar el [[Escudo de Castilla y León|cuartelado de Castilla y León]], sustituyendo la figura de uno de estos cuarteles, u ordenando ambos de forma distinta.
En Navarra, que geográficamente está más cerca de Castilla, pero dinásticamente más vinculada al área cultural francesa, los descendientes de la familia real adoptaron señales propias combinando ambos procedimientos.
Línea 372:
| id = ISBN 84-235-2016-1}}</ref>
====Concesiones a particulares ====
[[Archivo:antiguo_escudo.jpg|150px|thumb|rightleft|Escudo de [[Pedro de Peralta y Ezpeleta|mosen Pierres de Peralta]], recojido en el Libro de Armería del Reino de Navarra, Al escudo familiar, un [[grifo]] [[Carlos III de Navarra|Carlos III]] le concedió un mantelado con las armas de Navarra. Posteriormente a su hijo durante la [[Guerra Civil de Navarra]], [[Juan II de Aragón|Juan II]] le aumento las armas plenas de un cuarto a la mitad y además se incorporaron las armas de [[Aragón]], [[Castilla]] y [[León]].<ref name="armas de navarra cap4"/>
]]
A lo largo del [[siglo XV]] los reyes de Navarra concedieron armas reales a personas muy allegadas o a quienes habían prestado servicios valiosos. Un buen ejemplo de ello es la concesión a [[Pedro de Peralta y Ezpeleta|mosén Pierres de Peralta]] por [[Carlos II de Navarra|Carlos III el Noble]], que al [[grifo]] ya usado por su familia, le añadió un mantelado con las cadenas de Navarra. Las concesiones llegaron hasta eclesiásticos como el [[Anexo:Obispos de Pamplona|obispo de Pamplona]], [[Don Sancho Sánchez de Oteiza]] el cual portaba las cadenas sobre una cruz de [[gules]] cantonada de estrellas.