Diferencia entre revisiones de «Masacre de La Cantuta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Thingg (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26123838 de 190.42.131.83 (disc.)
Línea 5:
La [[Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle]] fue fundada como un centro de preparación de docentes en [[1822]], logrando el estatuto de [[universidad]] en [[1965]]. Fue cerrada por el [[Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas del Perú]] en [[1977]] y reabierto en [[1980]].
 
Debido a su remota ubicación, lejos del centro de la ciudad de [[Lima]], la mayoría de sus estudiantes provienen de zonas empobrecidas del interior del país que buscaban tener la profesión de educadores, profesión que tenía un alto nivel de politización. De esa forma La Cantuta se ganó la reputación de ser un centro de cultivo de políticas radicales desde los [[años 1950]]. Fue justamente una serie de protestas estudiantiles en el campus; incluyendo el bloqueo de la línea ferroviaria que une Lima con el interior del país – lo que llevó a la suspensión de sus actividades en [[1977]].El.
 
Con el retorno a la [[democracia]] en [[1980]], el [[Presidente del Perú|presidente]] [[Fernando Belaúnde Terry]] reabrió la universidad. Los elementos radicales entre los estudiantes regresaron rápidamente y, a mediados de los [[años 1980]], las principales [[organización terrorista|organizaciones terroristas]] del país, [[Sendero Luminoso]] y el [[MRTA]], tuvieron una fuerte presencia en dicho campus. A inicios de los [[años 1990]], debido a un retiro estratégico del MRTA y a la fragmentación de los otros grupos izquierdistas en el campus (tanto legales como ilegales) Sendero Luminoso logró tener un rol predominante. Esto se logró a pesar de las operaciones policiales como la que se llevó a cabo el [[13 de febrero]] de [[1987]] cuando 4.000 policías llevaron adelante una redada nocturna en los dormitorios de La Cantuta y otras dos universidades nacionales, el [[20 de abril]] de [[1989]] cuando una fuerza conjunta de la [[Policía Nacional del Perú]] y el [[Ejército del Perú]] intervinieron a La Cantuta y a la [[Universidad Nacional Mayor de San Marcos]], arrestando a más de 500 estudiantes bajo cargos de subversión; o el [[22 de mayo]] de [[1991]] cuando, en respuesta a la toma de rehenes y a los rumores de bomba en el campus, Fujimori ordenó que el ejército intervenga para restablecer el orden en la universidad. Gran cantidad de [[graffiti]] alusivo a Sendero Luminoso y a su líder, [[Abimael Guzmán Reynoso]], fue remplazado por el ejército con slogans patrióticos; los estudiantes entraban a la universidad pasando varios puntos de control y bajo estricta supervisión de las fuerzas armadas, y el campus se mantuvo bajo control militar por varios años.