Diferencia entre revisiones de «El caballero de Olmedo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Santiperez (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 77.208.102.109 a la última edición de Barteik usando monobook-suite
Línea 6:
la flor de Olmedo.|}}
 
La obra suele clasificarse como una [[tragedia]] (o [[tragicomedia]]), ya que introduce elementos propios de este género en su tradición clásica, como la presencia de un [[coro (teatro)|coro]], el desenlace fatal de su protagonista o la temática del [[destino]] como fuerza inexorable que se impone a los personajes. Pese a ello, los dos primeros actos de la obra contienen muchos elementos en común con otras comedias lopescas de tema romántico.
 
==Personajes principales==
*'''Don Alonso''': "El Caballero de Olmedo", personaje principal de la obra, viene a Medina, donde se enamora de doña Inés. Es caracterizado como atractivo, valiente y cortés.
*'''Doña Inés''': La dama de la obra, de la que se enamoran tanto Don Alonso como Don Rodrigo.
*'''Don Rodrigo''': Prometido de Dña. Inés, es el antagonista de Don Alonso. Se le presenta como un personaje cobarde y traicionero.
*'''Fabia''': [[celestina]] que sirve de intermediario entre doña Inés y don Alonso.
*'''Tello''': criado de don Alonso y cómplice de su relación con doña Inés.
 
==Argumento==
Llegado Don Alonso de Olmedo a Medina, conoce y se enamora de doña Inés, que ha sido prometida por su padre a Don Rodrigo sin su consentimiento. Fabia hace de mediadora entre don Alonso y doña Inés para favorecer sus deseos, pero los amantes son sorprendidos durante su galanteo, lo que aumenta los celos y el odio de don Rodrigo hacia don Alonso. Para evitar ser casada con don Rodrigo, doña Inés finge tener vocación religiosa, lo que permite que Fabia y Tello se introduzcan en su casa como supuestos instructores de la doncella. Durante el tercer acto, el de carácter más marcadamente trágico, un [[coro (teatro)|coro]] de campesinos anuncia ya la muerte del Caballero, que se produce a manos de don Rodrigo, pese a que don Alonso le acababa de salvar la vida durante las justas de Medina. Enterado de este suceso y de sus circunstancias, el Rey don [[Juan II de España|Juan II]] ordena capturar y dar muerte a don Rodrigo y su criado.
 
==Enlaces externos==
{{wikisource}}
{{wikiquote}}
*[http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01604629655925955865035/index.htm Texto de la obra], en la [http://www.cervantesvirtual.com/ Biblioteca Virtual Cervantes] (ed. de [[Francisco Rico]]).
*[http://www.literaturaclasica.com/Titulos/11_Olmedo.html Breve comentario de ''El caballero de Olmedo''], con una lista de ediciones de la obra.
{{DEFAULTSORT:Caballero de Olmedo}}
[[Categoría:Obras de teatro de Lope de Vega]]
[[Categoría:Obras de teatro del siglo XVII]]