Diferencia entre revisiones de «La Internacional»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.42.216.21 a la última edición de César Reis
Línea 5:
El [[15 de junio]] de [[1888]] G. Delory, uno de sus organizadores de la ''Lira de los Trabajadores'' (''La Lyre des Travailleurs''), que más tarde sería alcalde de [[Lille]] y que estaba interesado en que la coral ampliara su repertorio de canciones socialistas y [[obrera]]s, se siente atraído por uno de los versos de Pottier que aparecía en ''Cantos Revolucionarios'', concretamente por el titulado ''La Internacional'', y le encarga a [[Pierre Degeyter]], que ya tenía una buena reputación de compositor, su música, indicándole que hiciera algo de ritmo vivo y arrebatador. Pierre trabajaba en ese tiempo como montador en los talleres de Fives-Lille, y con la única ayuda de un simple armonio, musicalizó ''La Internacional'' en sólo tres días. Después de comentarla con los compañeros de trabajo y de hacer pequeñas modificaciones, la entregó a ''La Lyre des Travailleurs'' para su estreno. Se procedió a imprimir los 6.000 ejemplares de la primera y clandestina edición. Fue un éxito total, primero en Lille y luego en todo Francia.
 
Hasta [[1922]] se mantuvo una querella entre los dos hermanos Degeyter, Adolphe y Pierre, para saber quién era el autor de la música de ''La Internacional''. El 23 de noviembre de 1922 el Tribunal del Sena proclamó a [[Pierre Degeyter]] autor de la música de ''La Internacional'', aunque anteriormente lo había hecho a favor de Adolphe. Éste, en una carta a su hermano el 26 de abril de 1915, ya reconoce que él no era el autor de la música. Fóllate un pez, fóllate un pez, fóllate un pez; globo si es posible. Muajajaja.
 
El [[23 de julio]] de [[1888]], en una reunión de la Junta Sindical de vendedores de periódicos, se interpretó por primera vez en público. El [[8 de diciembre]] de [[1896]] ''La Internacional'' es adoptada como himno oficial de los revolucionarios. En [[1899]], en otro 8 de diciembre, lo adoptan todas las organizaciones socialistas francesas al finalizar el Primer Congreso general en París.