Diferencia entre revisiones de «Carrera espacial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Thingg (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 26124960 hecha por 201.248.53.17. (TW)
Línea 265:
 
=== Muertes ===
Cuando el [[Apolo 15]] abandonó la Luna, los astronautas dejaron un monumento conmemorativo a los astronautas de ambas naciones que habían perdido la vida durante los esfuerzos por alcanzar la Luna. En Estados Unidos, los primeros astronautas que murieron durante la participación directa en el viaje espacial o su preparación sirvieron en el [[Apollo 1]]: el piloto comandante [[Gus Grissom|Virgil "Gus" Grissom]], el piloto senior [[Edward Higgins White II|Edward White]] y el piloto [[Roger Chaffee]]. Murieron en un incendio producido durante una prueba en tierra el [[27 de enero]] de [[1967]].
todos murieron debido a que llego un marciano sicario y asecino a todos esos coñosesumadres el marciano es reconocido por que salvo la luna de los humanos.
 
Los vuelos de la [[Soyuz 1]] y la [[Soyuz 11]] soviéticas también tuvieron como resultado la muerte de cosmonautas. La Soyuz 1, puesta en órbita el [[23 de abril]] de [[1967]], estaba tripulada por un solo cosmonauta, el coronel [[Vladímir Mijáilovich Komarov|Vladímir Komarov]], que murió al estrellarse la nave tras su reentrada en la Tierra. En 1971, los cosmonautas [[Georgi Dobrovolski]], [[Viktor Patsayev]], y [[Vladislav Vólkov]], de la Soyuz 11, murieron asfixiados durante la reentrada.
 
Hubo otras muertes de astronautas en misiones relacionadas, incluyendo cuatro estadounidenses que murieron en accidentes de la nave [[T-38 Talon|T-38]]. El ruso Yuri Gagarin, el primer hombre en el espacio, encontró una muerte similar en 1968 cuando se estrelló el caza [[MiG-15]] que pilotaba.
 
=== Avances en tecnología y educación ===
La tecnología, especialmente la [[ingeniería aeroespacial]] y la [[comunicación]] [[electrónica]], avanzaron mucho durante este periodo. Sin embargo, los efectos de la carrera espacial se extendieron más allá de la cohetería, la física y la astronomía. La "tecnología de la era espacial" llegó y alcanzó campos tan diversos como la economía familiar y de consumo y los estudios de defoliación forestal, y el esfuerzo por ganar la carrera cambió la propia manera en que los estudiantes estudiaban la ciencia.
 
Las preocupaciones estadounidenses de que se habían quedado muy por detrás de Rusia en la carrera al espacio llevaron a los legisladores y los educadores a aplicar un mayor énfasis en las matemáticas y la física en las escuelas de EEUU. El [[National Defense Education Act]] de 1958 aumentó los fondos para conseguir estos objetivos desde la educación primaria hasta el nivel de posgrado. En la actualidad, más de 1200 institutos de EEUU conservan sus [[planetario]]s, una situación sin parangón en otro país del mundo y una consecuencia directa de la carrera espacial.
 
Los científicos, ayudados por este esfuerzo, ayudaron a desarrollar tecnologías de exploración espacial que han tenido aplicaciones adaptadas a áreas que van desde la cocina al atletismo. Los alimentos desecados y precocinados, la ropa que permanece seca e incluso las gafas de esquí antiniebla tienen sus raíces en la ciencia espacial.
 
Hoy orbitan la Tierra más de mil satélites artificiales, retransmitiendo comunicaciones alrededor del planeta y facilitando la medición de datos sobre el clima, la vegetación y los movimientos humanos a los países que los utilizan. Además, gran parte de la microtecnología que mueve las actividades diarias, desde la medición de la hora a escuchar música están derivadas de la investigación iniciada con la carrera espacial.
 
La URSS permaneció como líder indiscutible en cohetería, incluso hasta el final de la guerra fría. EEUU se hizo superior en electrónica, medición remota, control de vehículos y [[robot|control robótico]].
 
=== Sucesos recientes ===
Aunque su ritmo ha disminuido, la [[exploración espacial]] continúa avanzando mucho después de la desaparición de la carrera espacial. EEUU lanzó la primera nave espacial reutilizable (el [[Programa del Transbordador Espacial|transbordador espacial]]) en el 20 aniversario del vuelo de Gagarin, el [[12 de abril]] de [[1981]]. El [[15 de noviembre]] de [[1988]], la URSS lanzó el [[Transbordador Buran]], la primera y única nave espacial reutilizable automática. Estos y otros países siguen lanzando sondas, satélites de muchos tipos y enormes telescopios espaciales.
[[Archivo:Space Shuttle Columbia launching.jpg|thumb|El [[transbordador espacial Columbia]], segundos después de la ignición de los motores, en 1981 (NASA)]]
 
A finales del siglo XX surgió la posibilidad de una segunda carrera espacial internacional, al tomar la [[Agencia Espacial Europea]] el liderazgo de los lanzamientos de cohetes con el [[Ariane 4]], y compitiendo con la [[NASA]] en la exploración espacial sin tripulación. Los esfuerzos de la [[ESA]] han culminado en planes ambiciosos como el [[Programa Aurora]], que pretende enviar una misión humana a Marte no más tarde de 2030, y ha preparado varias misiones insignia para alcanzar este objetivo. Con el anuncio similar del presidente Bush en 2004, esbozando unos plazos para el [[Crew Exploration Vehicle]] (un regreso a la [[Luna]] y más tarde a Marte sobre 2030), las dos principales agencias espaciales tienen planes similares. Desde 2005, la ESA podría tener una ventaja, ya que se ha aliado con Rusia. Probablemente financiarán y desarrollarán conjuntamente el homólogo al [[CEV]], la nave [[Kliper]], cuyo primer lanzamiento está planeado para 2011, años antes que su oponente estadounidense, que todavía está en un estado inicial de borrador. En 2006 la ESA todavía tiene que financiar un estudio de la [[Kliper]].
 
Hay otros países capaces de sumar competitividad a la exploración espacial, sobre todo [[China]]. Aunque los fondos de China no están en la misma categoría que los de la ESA o la NASA, los exitosos vuelos espaciales tripulados de la [[Shenzhou 5]] y la [[Shenzhou 6]], y los planes del [[programa espacial chino]] para una [[estación espacial]], han demostrado lo que puede conseguir este país. Evidentemente, el ejército de Estados Unidos mantiene un seguimiento de las aspiraciones espaciales de China. [[El Pentágono]] publicó en 2006 un informe detallando las preocupaciones sobre la creciente potencia espacial de China.<ref>[http://www.space.com/news/060605_china_military.html "Report: China’s Military Space Power Growing"] por Leonard David, Space.com, 5 de junio de 2006.</ref> Además de China, [[India]] y [[Japón]] también tienen programas espaciales activos. India planea lanzar en 2008 una misión lunar sin tripular, la [[Chandrayaan-1]]. También tiene planes para vuelos espaciales tripulados.
 
Podría existir un nuevo tipo de ''carrera espacial'' de naturaleza distinta a la competición original entre soviéticos y estadounidenses: entre empresas comerciales espaciales. Los esfuerzos iniciales en lo que se ha venido a llamar ''[[turismo espacial]]'' para organizar los primeros viajes comerciales a la órbita culminaron el [[28 de abril]] de [[2001]] cuando el estadounidense [[Dennis Tito]] se convirtió en el primer turista espacial, al visitar la [[Estación Espacial Internacional]] a bordo de la [[Soyuz TM-32]] rusa. El [[Ansari X-Prize]], un concurso para construir una nave suborbital privada, también ha evocado la posibilidad de una nueva ''carrera espacial'' entre empresas privadas. A finales de 2004, el empresario británico [[Richard Branson]] anunció el lanzamiento de [[Virgin Galactic]], una empresa que utilizará la tecnología del [[SpaceShipOne]] con la esperanza de lanzar vuelos suborbitales a partir de 2008.
 
== Notas ==