Diferencia entre revisiones de «Carrera espacial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Thingg (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 26124960 hecha por 201.248.53.17. (TW)
Thingg (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 26103909 hecha por Túrelio. (TW)
Línea 115:
El primer lanzamineto desde el mar tuvo lugar con la estadounidense [[Scout B]], el [[26 de abril]] de [[1967]]. La primera [[estación espacial]], la soviética [[Salyut 1]], comenzó sus operaciones el [[7 de junio]] de [[1971]].
 
== Competición militar ==
== el final de la competicion espacial ==
Sin público, pero no por eso menos competición, la campaña para desarrollar la tecnología espacial para usos militares secundó en paralelo a los esfuerzos científicos. Bastante antes del lanzamiento del Sputnik 1, tanto EEUU como la URSS empezaron a desarrollar planes para [[satélite de reconocimiento|satélites de reconocimiento]]. La nave soviética Zenit, que por el uso doble diseñado por [[Sergei Korolev|Korolev]] acabó finalmente siendo la nave [[Programa Vostok|Vostok]], empezó como satélite de fotografías. Compitió con la serie Discoverer de las Fuerzas Aéreas estadounidenses. La misión [[Discoverer XIII]] supuso la primera recuperación del espacio de una carga útil en agosto de 1960 - ''un día antes'' de la primera recuperación soviética de una carga útil.
 
Tanto EEUU como la URSS desarrollaron importantes programas espaciales militares, que a menudo seguían un patrón por el que EEUU sólo completaba maquetas al finalizar el programa, mientras que la URSS construía en incluso poníe en órbita las suyas:
 
# Misil de crucero intercontinental supersónico: [[Navaho (misil)|Navaho]] (programa de prueba cancelado) vs. misil de crucero [[Buran (misil de crucero)|Buran]] (plan)
tos murieron clacindos por los marcianos
# Nave espacial con alas pequeñas: [[X-20 Dyna-Soar]] (maqueta) vs. [[MiG-105]] (vuelo probado)
# Cápsula de inspección de satélites: [[Blue Gemini]] (maqueta) vs. interceptor [[Soyuz]] (plan)
# Estación espacial militar: [[Manned Orbiting Laboratory|MOL]] (plan) vs. [[Almaz]] (lanzada con alguna modificación en las misiones [[Salyut]] 2, 3 y 5)
# Cápsula militar con escotilla en el escudo térmico: [[Gemini B]] (probada sin tripulación en el espacio) vs. nave VA TKS, también conocida como cápsula espacial [[Merkur (cápsula espacial)|Merkur]] (probada sin tripulación como parte de la [[TKS (nave espacial)|TKS]])
# Ferry a la estación espacial militar: [[Gemini Ferry]] (plan) vs. [[TKS (nave espacial)|TKS]] (probada sin tripulación en el espacio, y acoplada a una Salyut)
 
== elEl "final" de la competicioncarrera espacial ==
[[Archivo:Apollo-Soyuz-Test-Program-artist-rendering.jpg|thumb|350px|El [[Apollo-Soyuz|encuentro]] de las naves [[Programa Apollo|Apollo]] y [[Soyuz]] el [[17 de julio]] de [[1975]] marca el final tradicional de la carrera espacial.]]
 
Mientras que el lanzamiento del [[Sputnik 1]] se puede considerar claramente como el inicio de la carrera espacial, su final es más debatible. La carrera espacial fue más candente durante los años 60, pero continuó con rapidez más allá del alunizaje del [[Programa Apolo|Apolo]] en 1969. Aunque llevaron a cabo cinco alunizajes tripulados además del [[Apolo 11]], los científicos espaciales estadounidenses buscaron otros objetivos. El [[Skylab]] recogería datos, y el [[Programa del Transbordador Espacial|transbordador espacial]] serviría para devolver las naves espaciales intactas desde espacio. Los estadounidenses afirmaron que al haber sido los primeros en poner un hombre sobre la luna, habían ganado esta "carrera" no oficial. Mientras tanto, los científicos soviéticos siguieron adelante con sus propios proyectos, y probablemente no admitieron nada parecido a una derrota. En cualquier caso, al enfriarse la [[guerra fría]] y al ir otras naciones desarrollando sus propios programas espaciales, la noción de una "carrera" continua entre las dos superpotencias se hizo menos real.
 
Ambas naciones habían desarrollado programas espaciales militares tripulados. La [[Fuerza Aérea de los Estados Unidos]] (USAF) había propuesto utilizar el misil Titan para lanzar el planeador hipersónico [[X-20 Dyna-Soar|Dyna-Soar]] para interceptar satélites enemigos. El plan para el [[Manned Orbiting Laboratory|laboratorio orbital tripulado]] (utilizando hardware basado en el programa Gemini para llevar a cabo misiones de vigilancia) reemplazó al Dyna-Soar, pero este también quedó cancelado. La URSS encargó el programa [[Almaz]] para una estación espacial militar tripulada similar, que se fundió con el programa Salyut.
 
La carrera espacial se relentizó tras el alunizaje del Apolo, lo que muchos expertos describen como su punto culminante o incluso su final. Otros, incluyendo al historiador espacial [[Carole Scott]], piensan que su fin se sitúa más claramente en la misión conjunta [[Apolo-Soyuz]] de 1975. La nave soviética [[Soyuz 19]] fue al encuentro y se acopló con la nave estadounidense [[Apollo]], permitiendo a los astronautas de naciones "rivales" pasar a la nave de los otros y participar en experimentos combinados. Aunque persistieron las empresas espaciales de ambos países, fueron en gran parte en distintas "direcciones", y la noción de una "carrera" continua entre dos naciones se quedó anticuada tras el [[Apollo-Soyuz]].
 
Incluso en este momento de cooperación, los líderes soviéticos estaban alarmados ante la perspectiva de que la [[Fuerza Aérea de los Estados Unidos|USAF]] se implicara en el [[programa del Transbordador Espacial]] y lanzaron los proyectos del [[Transbordador Buran|transbordador Burán]] y del [[cohete Energía]]. A principios de los 80, el nacimiento de la [[Iniciativa de Defensa Estratégica]] intensificó más la competencia, que sólo se resolvió con el colapso del bloque soviético en 1989.
 
== Cronología (1957-1975) ==
Línea 260 ⟶ 278:
 
== Organización, financiación e impacto económico ==
Los enormes gastos y la [[burocracia]] necesarios para organizar una [[exploración espacial]] con éxito llevaron a la creación de agencias espaciales nacionales. Estados Unidos y la Unión Soviética desarrollaron programas dedicados únicamente a los requisitos científicos e industriales de estos desafíos.
todos se quedaron sin nada que comer ya que lo gastaron en cohetes y explosiones nucleares hitteler al verse sin comida se suicido y se fue con lucifer.
 
El [[29 de julio]] de [[1958]], el presidente Eisenhower firmó el [[National Aeronautics and Space Act]] de 1958, fundando la National Aeronautics and Space Administration ([[NASA]]). Cuando comenzó sus operaciones el [[1 de octubre]] de [[1958]], la NASA consistía principalmente en cuatro laboratorios y unos 8000 trabajadores de la agencia de investigación aeronáutica del gobierno, el [[National Advisory Committee for Aeronautics]] (NACA), que ya tenía 46 años de antigüedad. Aunque su predecesor, el NACA, trabajaba con un presupuesto de [[Dólar estadounidense|$]]5 millones, el presupuesto de la NASA aumentó rápidamente a $5000 millones por año, incluyendo las grandes sumas de subcontratas al sector privado. El alunizaje de la [[Apollo 11]], la culminación del éxito de la NASA, costó aproximadamente de 20 a 25 mil millones de [[Dólar estadounidense|dólares]].
 
La falta de estadísticas fiables hace difícil comparar los gastos estadounidenses y soviéticos, especialmente durante los años de Jrushchov. Sin embargo, en 1989, el a la sazón jefe de personal de los servicios armados soviéticos, el general M. Moiseyev, informó de que la Unión Soviética había destinado 6900 millones de [[Rublo ruso|rublos]] (unos 4000 millones de dólares estadounidenses) en su programa espacial de ese año.<ref>[[James Oberg]], en ''Final Frontier'', republicado con el título ''The New Book of Popular Science Annual en 1992''</ref> Otros oficiales soviéticos han estimado que sus gastos totales en los viajes tripulados al espacio han sumado aproximadamente esa cantidad durante toda la duración de los programas, con algunas estimaciones bajas de unos 4500 millones de rublos. Además de la poca claridad de estos números, estas comparaciones también deben tener en cuenta el probable efecto de la propaganda soviética, que perseguía el objetivo de hacer parecer poderosa a la Unión Soviética y de confundir los análisis occidentales.
 
La carrera rusa también estuvo plagada de problemas organizativos, particularmente rivalidades internas. La URSS no tenía nada como la NASA (la [[Agencia Espacial y de Aviación Rusa]] se originó en los 90). Un gran número de opiniones personales y de intromisiones políticas en la ciencia dificultaron el progreso soviético. Todos los diseñadores jefes soviéticos tenían que defender sus propias ideas, buscando el apoyo de un oficial comunista. En 1964, entre todos los diseñadores jefes, la URSS desarrollaba 30 programas distintos de diseño de lanzadera y nave espacial. Tras la muerte de Korolev, el programa espacial soviético se hizo reactivo e intentó mantener la paridad con EEUU. En 1974, la URSS reorganizó su programa espacial, creando el proyecto del cohete [[Cohete Energía|Energía]] para duplicar el [[Programa del Transbordador Espacial|transbordador espacial]] con el [[Transbordador Buran|Buran]].
 
Los soviéticos también trabajaron desde una desventaja económica. Aunque la economía soviética era la segunda del mundo, la economía estadounidense era la mayor. Al final, la ineficiente organización de los soviéticos y su falta de fondos les hizo perder su ventaja inicial. Algunos expertos han afirmado que el alto coste económico de la carrera espacial, junto con la [[carrera armamentística]] extremadamente cara, terminó por agravar la crisis económica del sistema soviético de finales de los 70 y los 80, y fue uno de los factores que condujeron al [[Colapso económico de la URSS|colapso de la Unión Soviética]].
 
== Legado ==