Diferencia entre revisiones de «Avianca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 166.238.114.175 a la última edición de 190.26.153.64 usando monobook-suite
Línea 355:
|autor = Avianca.com
}}</ref>
Las ganancias de Avianca
 
La utilidad neta de la aerolínea permitió un crecimiento en ingresos operacionales del 25,3 por ciento.
Noticias de: Noticias Aéreas
Tras la incorporación de ocho aeronaves de un total de 60 ordenadas al consorcio Airbus para modernizar la compañía, Avianca reportó utilidades netas por 23 millones de dólares durante 2008.
El presidente de la compañía, Fabio Villegas Ramírez, anunció que este resultado se dio después del pago anticipado (conmutación) de las pensiones del personal de tierra, efectuado al final del año. Esta transacción elimina la mayoría de los pagos por este concepto a futuro.
Al cierre del año pasado, Avianca y sus compañías subordinadas registraron ingresos operacionales por 1,9 billones de dólares, lo que representa un crecimiento del 25,3 por ciento frente a 2007, cuando alcanzó los 1,5 billones de dólares.
Dicho incremento es consecuente con los niveles de participación alcanzados por Avianca en los mercados nacional e internacional durante el período, precisó Villegas Ramírez.
El EBITDA (utilidad operacional antes de intereses, depreciaciones, amortizaciones, impuestos y provisiones extraordinarias por devolución de flota) se sitúo en 189 millones de dólares.
El presidente de Avianca comentó que el resultado es producto de las estrategias de productividad y eficiencia, que permitieron enfrentar el impacto negativo generado por el aumento en el precio del combustible durante los primeros siete meses del año, así como los retos planteados por la crisis financiera mundial.
 
Pasajeros movilizados
Avianca-Sam transportó un total de 5 millones 337 mil 363 personas en vuelos nacionales, con un incremento de 5,2 por ciento con respecto a 2007, cuando el total de viajeros transportados a nivel nacional fue de 5 millones 74 mil 379.
En consecuencia, la participación consolidada en este mercado ascendió a 59,4 por ciento, equivalente a 1,6 por ciento más que la alcanzada en 2007.
El número de pasajeros movilizados en rutas internacionales de Avianca-Sam ascendió a 2 millones 253 mil 918, superior en 0,6 por ciento al registrado en 2007. De este modo, la participación de Avianca-Sam en el mercado internacional se ubicó en 42,7 por ciento.
 
La meta, aumentar su flota
Una de las metas de la aerolínea en 2009 será aumentar en número de naves de su flota. Así lo planteó el presidente Fabio Villegas Ramírez, quien indicó que en la actualidad la flota cuenta con 61 aeronaves. Esto incluye dos Airbus A330-200, dos Airbus A320-200 y cuatro Airbus A319-100. Se le sumarán este año otras 13 aeronaves del mismo fabricante.
"Estos equipos cuentan con la más moderna tecnología aeronáutica en materia de navegación aérea y entretenimiento a bordo, en tanto que la aerolínea se beneficia de la optimización de los costos de operación" dijo Villegas.
Avianca es una de las aerolíneas más grandes de [[América Latina]] y la más grande de [[Colombia]]. Tiene una plantilla integrada por unos 5.000 colaboradores directos y una flota compuesta por 58 aeronaves, que operan en 19 destinos en [[Colombia]] y 23 puntos en [[América]] y [[Europa]]. Su principal competencia es la aerolínea [[AeroRepública]] con una flota de 15 aviones<ref>{{cita web |url=http://www.aerorepublica.com/noticia.php3?nt=37 |título=Nuestra flota
|fechaacceso = 10 de junio
Línea 1213 ⟶ 1194:
* 406 32nd Street.
* Union City, NJ.
 
=== Avianca y LAN Chile disputan el mercado del transporte aéreo de carga en Colombia ===
 
La mitad de las exportaciones colombianas quedó en manos de la principal aerolínea colombiana, cuando Tampa Cargo se convirtió oficialmente en su propiedad
 
Así lo reveló Mauricio Londoño, presidente de esta última, la aerolínea de carga más importante de Colombia, que compite con Líneas Aéreas Suramericanas, Martin Air de Suiza, Aero República y la propia Avianca.
 
Este anuncio, sumado al de LAN Cargo S.A., de Chile, que recientemente presentó ante las autoridades aeronáuticas locales su nueva línea de carga en Colombia, marca una intensificación de la pelea por este mercado.
 
En principio, LAN quiere morder unas 200 mil toneladas de la torta nacional, compuesta por alrededor de 700 mil.
 
Tampa continuará operando como lo ha venido haciendo. Inclusive conservará su nombre, pero sus socios ya no serán la Martiner Holland y un grupo de pequeños accionistas, sino solo Avianca.
 
Sin embargo, el momento no es el mejor para este negocio. La coyuntura económica -revaluación y alza en los precios internacionales del petróleo- provocó el año pasado una caída del 7 por ciento en el transporte de carga por vía aérea.
 
Durante el primer trimestre, la carga transportada al exterior se comportó así: 42.707 toneladas en enero, 4,7 por ciento más que en el mismo mes del año pasado; 48.049 toneladas en febrero (15,4 por ciento más), y 43.442 toneladas en marzo (3,3 por ciento menos). En el plano nacional, la situación es más dramática; en enero cayó 3,8 por ciento, en febrero, 4,4 por ciento, y en marzo la disminución fue del 24 por ciento.
 
De todos modos, para Avianca la compra de Tampa es un negocio interesante. "Es una oportunidad única que hubiese una compañía en estas condiciones dispuesta a
vender.
 
Considero que ha sido una decisión inteligente" dijo el presidente de Tampa, quien dirigió un proceso de reestructuración que concluyó con la decisión de la Junta Directiva de poner en venta la empresa, creada hace 35 años.
 
Esta compañía movió el año pasado más de 180.000 toneladas y aspira a transportar 168.000 más en el 2008. Adicionalmente, está a cargo de entre el 40 y el 50 por ciento de las exportaciones aéreas, de las cuales dependen unos 35.000 colombianos, y de la mayoría de las importaciones.
Londoño afirmó que el balance de Tampa en el primer trimestre es positivo frente al año pasado, aunque reconoció que no hay amortiguadores contra el encarecimiento del petróleo.
 
"Si se compara el 2007 con el 2008, no hemos perdido plata", precisó.
 
Para el presidente de Avianca, Fabio Villegas, aunque el TLC con Estados Unidos sigue empantanado, su empresa le apuestan al crecimiento de las relaciones de Colombia con el mundo.
 
"Le apostamos tanto a esa idea que nos metimos en el negocio de carga. Sabemos que viene LAN y no nos sorprende, pues conocen el mercado. Creo que el mercado con Estados Unidos es lo suficientemente grande para justificar la presencia de las dos aerolíneas",dijo el ejecutivo.
 
Una vez se produzca la aprobación de LAN Cargo, esta contaría con 12 meses para poner en marcha su filial.
"Colombia es actualmente el mercado de carga aérea más grande de América Latina en cuanto a exportaciones a Estados Unidos, con un volumen estimado en 200 mil toneladas anuales. Mediante el establecimiento de una empresa en Colombia, LAN Cargo podrá contribuir de manera relevante al desarrollo de este importante mercado", dijo la empresa en su comunicado oficial.
 
LAN Cargo tiene una extensa red de destinos en la región andina y desea conectarse a través de Colombia con los Estados Unidos y Europa, utilizando su flota de aviones Boeing 767-300F cargueros.
 
La operación en Colombia se sumaría a las de Brasil y México, integrándose así a una red que cubre aproximadamente 75 destinos en todo el mundo. Cabe recordar que ni Ecuador ni Perú tienen compañías cargueras.
 
"La visión de Tampa no es ser la más grande sino la de preferencia para las Américas. Es la compañía con el mejor manejo de cadena de frío y mejor puntualidad de los aviones de carga, solo comparable con las compañías de aviación de pasajeros", concluyó Londoño.
 
== Accidentes e incidentes ==
Línea 1383 ⟶ 1325:
|autor = worldtravelawards.com
}}</ref> en los XII Premios World Travel (2005).
 
 
== Referencias ==