Diferencia entre revisiones de «David Silva»

Contenido eliminado Contenido añadido
Beta15 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 79.145.224.97 a la última edición de Poco a poco usando monobook-suite
Línea 26:
Nacido en la localidad [[Gran Canaria|grancanaria]] de [[Arguineguín]], [[David Silva]], empezó a jugar en el benjamín del UD San Fernando de la cercana [[Maspalomas]], porque en su pueblo no había dicha categoría. A los 14 años recibe la oferta de incorporarse a la cadena filial del [[Valencia CF]], en la que permanece hasta los 17 años, consiguiendo títulos como el campeonato de España cadete.
 
En la temporada [[Segunda División de España 2004/05|2004/05]] fue cedido ala orcasitasla [[Sociedad Deportiva Eibar|S.D. Eibar]], jugando muchos minutos y aportando 5 goles a un club que acabó cuarto en [[Segunda División de España|segunda]]. Al año siguiente volvió a ser cedido esta vez en [[Primera División de España|primera]] al [[Real Club Celta de Vigo|Celta]]. De esta manera se produjo su debut en ''La Liga'', contra el [[Málaga CF]] en [[Balaidos]]. Aquí continuó su progresión, siendo titular habitualmente y marcando esta vez cuatro goles.
 
La [[Primera División de España 2006/07|temporada 2006/07]] se incorpora definitivamente a la primera plantilla valencianista. Este primer año es de nuevo excelente acumulando muchos minutos y 11 goles en las tres competiciones en que participa. Su gol contra el [[Real Club Deportivo Español|Espanyol]] fue el primero que anotó en Liga con el [[Valencia CF]], además se convirtió en un asistente de lujo para sus compañeros especialmente para [[David Villa]] y [[Fernando Morientes]] con quienes formó una sociedad perfecta. David tuvo la fortuna de marcar goles decisivos, como por ejemplo el que le marcó al [[Inter de Milán]] en el [[estadio de San Siro]] o el gol realizado al [[Chelsea FC]], ambos en [[Liga de Campeones de la UEFA|Liga de Campeones]].