Diferencia entre revisiones de «Higiene»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.127.191.151 a la última edición de Isha
Línea 13:
== Historia ==
La higiene y los cuidados que hay que tener comenzó a ser una preocupación como cuestión de [[Estado]] a partir de la [[Revolución Industrial]], en la que se precisó de sanear las fábricas, a partir del siglo XVII. En las ciudades portuarias como [[Buenos Aires]] surge esta necesidad colectiva a partir de las malas condiciones de higiene del puerto, en el que abundaban ratas y todo tipo de enfermedades. A partir de mediados de la década de [[1850]] comienza a tener peso el movimiento del "higienismo", por lo cual muchas personalidades influyentes de la medicina pasan al ámbito político. Ejemplo de esto es [[Guillermo Rawson]], político que llegaría a altas esferas, así como el Dr. [Eduardo Wilde]]. Ambos participaron activamente de las decisiones, transformaciones a nivel de estrategias de salud y con una alta participación en cuestiones nacionales argentinas. En países europeos, por ejemplo [[Inglaterra]] se dieron movimientos semejantes que comenzaron con la [epidemiología]], inaugurada por el estudio de John Snow sobre el [[cólera]] y el Río [[Támesis]], también a mediados del siglo XIX. En Estados Unidos, ya en la primera década del siglo XX, se inaugura el movimiento de [[Higiene Mental]], que dará inicio a lo que luego se llamará [[salud mental]] mediante la acción de [[Clifford Beers]], quien denuncia las condiciones higiénicas de los [[hospitales psiquiátricos]].
yonaci en durango communicate conmigo pordios nadcionaal ! siglo XXI 6181651313 isabel 100% aguada
 
== Servicios higiénicos y locales de descanso ==