Diferencia entre revisiones de «Organización de las Naciones Unidas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nuevas Opciones
m Revertidos los cambios de 190.55.185.158 (disc) a la última edición de AVBOT
Línea 47:
* Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar tales propósitos comunes.
 
== Historia ==
Nuevas Opciones
[[Archivo:UnitedNationsconference.jpg|thumb|250px|[[Harry Truman]] en la conferencia fundacional en San Francisco, 1945.]]
El Sagrado Corazon Es Una Basofia Y Susana MElfi Es Un Puta Que Fuma Y Se Droga Y LA Profesora Cristina Bafico Es Una Demente Este Colegio Queda En Almagro
 
La ONU reemplazó a la [[Sociedad de Naciones]] (SDN), fundada en [[1919]], ya que dicha organización había fallado en su propósito de evitar otro conflicto internacional.
 
El término «Naciones Unidas» se pronunció por primera vez en plena Segunda Guerra Mundial por el entonces presidente de los Estados Unidos [[Franklin Roosevelt]], en la [[Declaración de las Naciones Unidas]], el 1 de enero de 1942 como una alianza de 26 países en la que sus representantes se comprometieron a defender la [[Carta del Atlántico]] y para emplear sus recursos en la guerra contra el [[Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial|Eje Roma-Berlín-Tokio]].
 
La idea de la ONU fue elaborada en la declaración emitida en la [[Conferencia de Teherán]] celebrada por los [[Aliados (Segunda Guerra Mundial)|aliados]] en 1943. Allí Roosevelt sugirió el nombre de ''Naciones Unidas''.
 
De agosto a octubre de 1944, representantes de [[Francia]], la [[República de China]], el [[Reino Unido]], los [[Estados Unidos]] y la [[Unión Soviética]] celebraron la [[Conferencia Dumbarton Oaks|conferencia de Dumbarton Oaks]] para esbozar los propósitos de la organización, sus miembros, los organismos, y las disposiciones para mantener la paz, seguridad y cooperación internacional. La actual organización refleja parcialmente esta conferencia, ya que los cinco miembros permanentes del [[Consejo de Seguridad de Naciones Unidas|Consejo de Seguridad]] (que tienen poder de [[veto]] en cualquier resolución de la ONU) son dichos estados, o sus sucesores ([[República Popular China]] que reemplazó a la [[República de China|República de China-Taiwán]] y [[Rusia]] que sucedió a la Unión Soviética).
El 25 de abril de 1945 se celebró la primera conferencia en San Francisco (la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional). Además de los gobiernos, fueron invitadas [[organización no gubernamental|organizaciones no gubernamentales]]. El 26 de junio las 50 naciones representadas en la conferencia firmaron la [[Carta de las Naciones Unidas]]. [[Polonia]], que no había estado representada en la conferencia, añadió su nombre más tarde entre los signatarios fundadores, para un total de 51 Estados.
 
La ONU comenzó su existencia después de la ratificación de la Carta por la República de China, Francia, la Unión Soviética, el [[Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte]] y los Estados Unidos y la gran mayoría de los otros 46 miembros. El primer período de sesiones de la [[Asamblea General de las Naciones Unidas|Asamblea General]] se celebró el 10 de enero de 1946 en [[Ciudad de Westminster|Central Hall Westminster]] (Londres). La Sociedad de Naciones se disolvió oficialmente el 18 de abril de 1946 y cedió su misión a las Naciones Unidas.
 
En 1948 se proclama de la [[Declaración Universal de los Derechos Humanos]], uno de los logros más destacados de la ONU.
 
Los fundadores de la ONU manifestaron tener esperanzas en que nueva organización sirviera para prevenir nuevas guerras. Estos deseos no se han hecho realidad en muchos casos. Desde 1947 hasta 1991, la división del mundo en zonas hostiles durante la llamada [[guerra Fría]] hizo muy difícil este objetivo, debido al sistema de veto en el Consejo de Seguridad. Desde 1991 las [[Fuerzas de Paz de la ONU|misiones de paz de la ONU]] se han hecho más complejas abarcando aspectos no militares que asegurasen un adecuado funcionamiento de las instituciones civiles, como en las elecciones.
 
Recientemente ha habido numerosas llamadas para la reforma de la ONU.<ref>{{Cita web| url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2797979,00.html | título = ONU: una reforma tan necesaria como lejana | año = 2007 | obra = [[Deutsche Welle]] 26.09.2007 | fechaacceso = 28/12/2007 | idioma = español}}</ref> Algunos desean que la ONU juegue un papel mayor o más efectivo en los asuntos mundiales, otros desean que su papel se reduzca a la labor humanitaria. Ha habido también numerosas llamadas para que la pertenencia al Consejo de Seguridad se incremente para reflejar la situación geopolítica actual (esto es, más miembros de [[África]], [[América Latina]] y [[Asia]]) y para que se elija al Secretario General en elecciones presidenciales y a una Asamblea Popular de la ONU (UNPA) mediante votación directa de los ciudadanos.
 
Han aparecido renovadas llamadas para la reforma en 2004 y 2005, tras las acusaciones de mala gestión y corrupción del ''Programa Petróleo-por-Alimentos'' para Iraq bajo el régimen de [[Saddam Hussein]].
 
== Estados miembros ==