Diferencia entre revisiones de «Presidente de la Nación Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Errores de formato.
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de S o morales (disc) a la última edición de LucienBOT
Línea 12:
|sitio=[http://www.presidencia.gov.ar/ presidencia.gov.ar]
}}
 
== Introducción ==
 
El '''presidente de la Nación Argentina''' es el [[jefe de Estado]], [[jefe de Gobierno]], responsable político de la administración general del país y comandante en jefe de todas las [[Fuerzas Armadas de Argentina|Fuerzas Armadas]] de la [[República Argentina]].<ref>[http://www.senado.gov.ar/web/interes/constitucion/ejecutivo.php Constitución Nacional: Atribuciones del Poder ejecutivo, art. 99, p. 14]</ref> El presidente encabeza el [[poder ejecutivo]] del [[gobierno de Argentina]], y junto al [[Vicepresidente de Argentina]] es uno de los dos únicos cargos electivos del poder ejecutivo.
Línea 25 ⟶ 23:
 
== Historia del cargo ==
 
[[Archivo:Cornelio Saavedra - 1810.jpg|thumb|right|[[Cornelio Saavedra]], presidente de la [[Primera Junta]], el primer gobierno patrio.]]
El primer sistema de gobierno existente en la actual Argentina fueron los [[virrey|virreinatos]], en los cuales una persona, generalmente de origen español, gobernaba en nombre del [[monarquía española|Rey de España]]. Los virreyes fueron depuestos tras la [[Revolución de Mayo]] y en su lugar se formaron [[Junta de gobierno|Juntas de gobierno]]: la [[Primera Junta]] y la [[Junta Grande]]. Éstas fueron reemplazados por dos triunviratos, y luego por los [[Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata|Directores supremos]]. Este último cargo, si bien ya nombraba a un único individuo como [[jefe de Estado]], aún no tenía las características de un [[sistema presidencial]].