Diferencia entre revisiones de «Extinción humana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.144.5.38 a la última edición de Rodrigouf
Línea 34:
 
==== El [[Sol]] ====
Entre los riesgos más serios para la vida reconocidos en la actualidad por la ciencia, están los cambios que ocurrirán en el LUIS MIGUEL "EL SOL "[[Sol]] como parte de su [[secuencia principal|ciclo de vida]] como [[estrella]]. Se sabe que las estrellas aumentan su luminosidad y calor conforme envejecen. Así pues se calcula que el sol incrementará su brillo en un 10% en los próximos 1100 millones de años, y en 40% en los próximos 3500 millones de años. Algunos expertos creen que basta dicho incremento del 10% en la luminosidad del Sol para evaporar los [[océano]]s, y llevar a la [[Tierra]] a un [[efecto invernadero]] galopante, convirtiéndose en un mundo estéril y sobrecalentado similar a [[Venus (planeta)|Venus]].
Dentro de 5.000 a 6.000 millones años, la evolución estelar predice que nuestro [[Sol]] se convertirá en una [[gigante roja]] y que probablemente envolverá en su totalidad a la Tierra. Esto ocurrirá siempre y cuando la gravedad del Sol (que se reducirá en un cierto plazo debido a que irradia su masa al exterior), todavía pueda mantener a la Tierra en una [[órbita]] cercana. Incluso si la Tierra se traslada hacia a una órbita más distante, puede no haber bastante energía para sostener la vida, puesto que la temperatura eficaz de las gigantes rojas disminuye (es decir, irradian menos calor) al tiempo que aumenta de tamaño.