Diferencia entre revisiones de «Archipiélago Juan Fernández»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26130712 de 200.112.119.17 (disc.)
Línea 22:
=== Parque nacional ===
En [[1935]] las tres principales islas del archipiélago fueron declaradas [[Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández]] con una extensión de aproximadamente 9967 hectáreas, y declarado en [[1977]] [[Reserva Mundial de la Biosfera]] por la [[Unesco]].
=== ¿Tesoro? ===
En [[2005]] la isla Robinson Crusoe fue noticia internacional debido al anuncio de que el robot [[georadar]] [[TR araña]], bautizado como ''Arturito'' por la prensa, habría encontrado el [[tesoro de Juan Fernández]]; supuestamente enterrado alrededor de [[1715]] por el navegante español [[Juan Esteban Ubilla y Echeverría]], y luego desenterrado y vuelto a enterrar por el marino inglés [[Cornelius Webb]] y que consistiría en unos 600 barriles con monedas de oro, avaluado en unos US$ 10 mil millones.
El presunto hallazgo dio la vuelta al mundo y apareció publicado en diarios, blogs y sitios Web de Estados Unidos, Europa y Asia.
Los representantes de la empresa de seguridad Wagner, propietaria del artefacto, sostuvieron negociaciones con autoridades locales y regionales encabezadas por el intendente [[Luis Guastavino]] para coordinar la extracción del tesoro, pero el proyecto se dilató y finalmente quedó en nada, luego de que científicos y diversos artículos en la prensa pusieron en duda la confiabilidad del georadar. El tesoro, de ser hallado, contendría entre otras cosas, doce anillos papales, la Llave del Muro de los Lamentos, una de las joyas más famosas de la historia, conocida como la Rosa de los Vientos, e incluso se cuenta que también habría parte de los tesoros del Imperio Inca; así, la leyenda cuenta que allí estaría enterrado el collar de la mujer de Atahualpa.
 
{{VT|Gobierno de Juan Fernández}}
 
== Clima ==
[[archivo:NASA Tº 1901 2008 Juan Fernández.gif|thumb|360px|Termografía promedio del aire en casilla meteo, 1901 a 2008 (NASA)]]