Diferencia entre revisiones de «Generación del 50 (España)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 212.122.96.212 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 4:
El periodo coincide con una cierta apertura del [[franquismo|régimen franquista]] y con la traducción por vez primera de muchas obras de autores extranjeros como [[T. S. Eliot]] o [[Paul Celan]] (y en la que los propios miembros de la generación de los 50 participan o editan, como es el caso de [[Carlos Barral]]). La mayor parte de estos autores se agrupan en círculos de amigos en las ciudades de [[Madrid]] o [[Barcelona]].
 
Entre los más destacados miembros de esta generación figuran [[José Manuel Caballero Bonald]], [[Rafael Sánchez Ferlosio]], [[José Hierro]] (aunque algunos autores lo sitúan en un periodo anterior), [[Ángel González]], [[Jaime Gil de Biedma]], [[Ignacio Aldecoa]], [[Eladio Cabañero]], [[Carlos Sahagún]], [[Antonio Gamoneda]], [[José Agustín Goytisolo]], [[Carmen Martín Gaite]], [[Juan Marsé]], [[Ramón Gil Novales]], [[José Ángel Valente]], [[Claudio Rodríguez]] y [[Francisco Brines]], entre otros.
 
==Véase también==