Diferencia entre revisiones de «Ciencia ficción»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.66.77.87 a la última edición de Joguiguma
Línea 11:
Su nombre deriva de una traducción demasiado literal del término en inglés, ya que la traducción apropiada siguiendo las reglas del castellano sería "ficción de/sobre la ciencia" o "ficción científica". Si bien muchos expertos opinan que debería utilizarse éste último, la costumbre está demasiado extendida y sólo muy pocos lo utilizan, quedándose así como su nombre genérico. En cualquier caso, en inglés también muchas veces se escribe con un guión de unión, como "science-fiction", cuya abreviatura mundialmente conocida es "sci-fi", y en este caso podría traducirse de igual modo al español simplemente como "ciencia-ficción".
 
== Historia de la ciencia-ficción ==jhojann santiago es el mejor .tim
La expresión fue acuñada en [[1926]] por [[Hugo Gernsback]] cuando la incorporó a la portada de una de las revistas de narrativa especulativa más conocidas de los [[años 1920]] en [[Estados Unidos]]: ''[[Amazing Stories]]'' (ver más abajo). El uso más temprano del término parece datar de [[1851]] y es atribuido a [[William Wilson]], pero se trata de un uso aislado y el término no se generalizó con su acepción actual, hasta que Gernsback lo utilizó de forma consistente (después de hacer un intento previo con el término ''scientifiction'' que no llegó a cuajar).
 
Línea 20:
El canadiense [[John Clute]] denomina a esta época anterior a la eclosión del género ''proto ciencia ficción''. Un nombre casi perfecto... para los que recuerden la excelente película de [[Donald Cammell]] de [[1977]], ''[[Engendro mecánico]]''.
 
=== Proto ciencia ficción y ciencia ficción primitiva (1818-1937) ===jhojann santiago es el mejor. tim
 
Para muchos la primera obra de ciencia ficción con contenidos similares a los del género, tal y como hoy se entiende, se remonta a [[1818]], año en que es publicado ''[[Frankenstein (novela)|Frankenstein o El moderno Prometeo]]'' de [[Mary Shelley]]. Algunos ven elementos de ciencia ficción en leyendas y mitos muchos siglos antes. En la mitología griega, se cuenta que [[Dédalo]], el padre de [[Ícaro]] y constructor del laberinto de Minos, construyó estatuas de madera que eran capaces de moverse solas (¿una primitiva referencia a los modernos [[robot]]s?); también está el mito del Golem. El viaje a la Luna fue objeto de iniciativas literarias antes de 1818; dos de las más conocidas son la de [[Cyrano de Bergerac]], [[siglo XVII]] y la del [[Barón de Münchausen]], [[siglo XVIII]]. Sin embargo, [[Carl Sagan]] e [[Isaac Asimov]] coinciden en que [[Somnium]], de [[Johannes Kepler]] es el primer relato de ciencia ficción. Somnium describe a un aventurero que viaja a la Luna y muestra la preocupación de Kepler por el tema de cómo se verían los movimientos de la Tierra desde la Luna.