Diferencia entre revisiones de «Rayos catódicos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.82.247.154 a la última edición de 200.114.130.132
Línea 8:
El descubrimiento de los rayos catódicos, que se produce durante los años 1858 y 1859, fue obra del [[matemático]] y [[físico]] alemán [[Julius Plücker]] (1801 - 1868), quién denominaría con este nombre a los rayos que emanaban de una lámpara de vacío con la que se encontraba trabajando por aquel entonces.
 
== La naturaleza de los rayos según Thomson. ==
 
En el año [[1897]], el [[físico]] inglés [[Joseph John Thomson]] estudió el comportamiento y los efectos de los rayos catódicos. En sus experimentaciones observó que cuando en un tubo de vidrio que lleva soldados dos [[electrodo]]s conectados a una gran tensión (de 20000 a 100000 [[voltio]]s) se hace el [[vacío]] (aproximadamente 0,001 [[mmHG]]), al producirse una descarga se aprecia una luminosidad o fluorescencia verdosa en la pared localizada frente al [[cátodo]], que los investigadores supusieron que era debida a la existencia de unos rayos procedentes del electrodo negativo, que llamaron rayos catódicos. Según las observaciones de Thomson, estos rayos: