Diferencia entre revisiones de «Historia republicana del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.240.156.167 a la última edición de David0811
Línea 21:
 
La '''Guerra del Pacífico''' fue un conflicto armado que enfrentó a [[Chile]] contra [[Perú]] y [[Bolivia]] entre [[1879]] y [[1884]].
Facebook es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.
 
Ha recibido mucha atención en la blogosfera y en los medios de comunicación al convertirse en una plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir de la red social. A pesar de ello, existe la preocupación acerca de su posible modelo de negocio, dado que los resultados en publicidad se han revelado como muy pobres.[cita requerida]
 
En noviembre de 2008 ha llegado a tener la mayor cantidad de usuarios registrados en comparación con otros sitios web orientados a estudiantes de nivel superior, teniendo más de 200 millones de usuarios activos en todo el mundo. Uno de los motivos de la crecida de usuarios es que, a principios de ese mismo año, Facebook lanzó su versión en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña.
 
Las estadísticas de esta red de redes pueden consultarse en su propia web de estadísticas [1].
 
Contenido [ocultar]
1 Historia de la empresa
2 Expansión
3 Servicios que ofrece
4 Recepción
5 Críticas recibidas
6 Referencias
7 Véase también
8 Enlaces externos
 
 
Historia de la empresa [editar]El creador de Facebook es Mark Zuckerberg, estudiante de la Universidad de Harvard . La compañía tiene sus oficinas centrales en Palo Alto, California.
 
La idea de crear una comunidad basada en la Web en que la gente compartiera sus gustos y sentimientos no es nueva. Ya David Bohnett, creador de Geocities, la había incubado a fines de los años 1980. Geocities tuvo éxito en los 1990, en 1998 fue el tercer sitio más visto en la Web,[cita requerida] pero no logró consolidarse después de que fuera adquirido por Yahoo!.
 
Facebook compite por abrirse espacio entre empresas de éxito como Google y MySpace, por lo que se enfrenta a grandes desafíos para lograr crecer y desarrollarse. Una de las estrategias de Zuckerberg ha sido abrir la plataforma Facebook a otros desarrolladores.
 
La fortaleza de Facebook radica en la red social de 200 millones de usuarios que ha creado,[1] basada en conexiones de gente real. Actualmente, se ha puesto en marcha Facebook en español, extendiéndose a los paises de Latinoamerica. Casi cualquier persona con conocimientos informáticos básicos puede tener acceso a todo este mundo de comunidades virtuales.
 
 
Expansión [editar]Facebook comenzó a permitir que los estudiantes de universidades agregasen a estudiantes, cuyas escuelas no estaban incluidas en el sitio, debido a las peticiones de los usuarios. En marzo de 2006, BusinessWeek divulgó que una adquisición potencial del sitio estaba bajo negociación. Facebook declinó una oferta de $750 millones.[cita requerida]
 
En mayo de 2006, la red de Facebook se extendió con éxito en la India, con apoyo de institutos de tecnología de aquel país.
 
En junio de 2006, hubo un acuerdo con iTunes Store para que iTunes conociera los gustos musicales de los usuarios y ofrecer así un enlace de descarga en su propio sitio.
 
En agosto de 2006, Facebook agregó universidades en Alemania e Israel a su red. También introdujo la importación de blogs de Xanga, LiveJournal o Blogger.
 
Desde septiembre de 2006 Facebook se abre a todos los usuarios del Internet, a pesar de protestas de gran parte de sus usuarios,[cita requerida] ya que perdería la base estudiantil sobre la cual se había mantenido.
 
En julio de 2007, Facebook anunció su primera adquisición, Parakey, Inc. de Blake Ross y de Joe Hewitt. En agosto del mismo año se le dedicó la portada de la prestigiosa revista Newsweek; además de una integración con Youtube.
 
A fines de octubre de 2007 la red de redes vendió una parte, el 1,6%, a Microsoft a cambio de $240 millones de dólares,[cita requerida] con la condición de que Facebook se convirtiera en un modelo de negocio para marcas de fábrica en donde se ofrezcan sus productos y servicios, según los datos del usuario y del perfil de éste.
 
La más reciente inyección de capital a Facebook -27,5 millones de dólares- fue liderada por Greylock Venture Capital (fondo de inversión con fuerte vínculo con la CIA). Uno de los socios de Greylock es Howard Cox, –según el diario The Guardian-, pertenece al fondo de inversión en capital de riesgo de la CIA.[2]
 
 
Servicios que ofrece [editar]Amigos
Es una forma de localizar amigos con quienes se perdió el contacto o agregar otros nuevos con quienes intercambiar fotos o mensajes.
 
Grupos y Páginas
Es una de las utilidades de mayor desarrollo reciente. Se trata de reunir personas con intereses comunes. En los grupos se pueden añadir fotos, vídeos, mensajes... En cuanto a las páginas, estas también se crean con fines específicos, solo que en estas no hay foros de discusión y están encaminadas hacia marcas o personajes específicos, mas no hacia ningún tipo de convocatoria.
 
Además, los grupos también tienen su normativa, entre la cual se incluye la prohibición de grupos con temáticas discriminatorias o que inciten al odio y falten al respeto y la honra de las personas. Si bien esto no se cumple en muchas ocasiones, existe la opción de denunciar y reportar los grupos que vayan contra esta regla, por lo cual Facebook incluye un link en cada grupo el cual se dirige hacia un cuadro de reclamos y quejas.
 
Muro
El muro (wall) es un espacio en cada perfil de usuario que permite que los amigos escriban mensajes para que el usuario los vea. Sólo es visible para usuarios registrados, se anexan enlaces, fotos y vídeos. Una mejora llamada supermuro permite incrustar animaciones flash.
 
Fotos
Según Facebook,[3] hay:
 
5 mil millones de fotos de usuario.
160 Terabytes de almacenaje.
(Facebook se reserva el derecho de eliminar fotos inadecuadas)
 
Regalos
Los regalos o gift son pequeños íconos con un mensaje. Los regalos dados a un usuario aparecen en la pared con el mensaje del donante, a menos que el donante decida dar el regalo en privado, en cuyo caso el nombre y el mensaje del donante no se exhibe a otros usuarios.
 
Una opción "anónima" está también disponible, por la cual cualquier persona con el acceso del perfil puede ver el regalo, pero solamente el destinatario verá el mensaje.
 
Algunos regalos son gratuitos y el resto cuestan un dólar, (es necesario un número de tarjeta de crédito o cuenta Paypal). El dinero recaudado es donado a causas benéficas.[cita requerida]
 
Juegos
Los juegos que ofrece facebook se han hecho muy populares a través del tiempo, como Guerra de pandillas que trata de combatir con enemigos de facebook con personaje en el juego y hacer misiones subiendo así de nivel, comprando territorios con la cual recaudas dinero para comprar armas, equipamiento, transporte. Otro de los juegos populares es Pet Society que es un juego desarrollado por Play Fish donde creas tu personaje (animal) le pones el nombre que tu quieras y empiezas a jugar, tambien vas subiendo de nivel. A la vez existen muchos otros juegos.
 
 
Recepción [editar]Facebook tiene más de 200 millones de usuarios activos alrededor de todo el mundo.[1] De acuerdo a Alexa.com, la página subió del lugar número 60 de las más visitadas al número 7 en un año. Actualmente se encuentra en la posición 5.[4] Quantcast la pone en el lugar número 16,[5] y Compete.com en el 20.[6] La página es la más popular para subir fotos, con estadísticas de más de 14 millones de fotos subidas a diario.[1] El 3 de noviembre del 2007, había siete mil (7000) aplicaciones creadas, cien creadas cada día.[7]
 
 
Críticas recibidas [editar]Facebook ha sufrido todo tipo de críticas desde que alcanzara difusión global. Especialmente debido a la falta de privacidad y al alcance que está teniendo entre menores.
 
Desde instituciones públicas,[8] hasta colegios[9] pasando por blogs[10] y otros sitios web vinculados a redes sociales[11] han criticado diferentes aspectos de Facebook en los últimos meses.
 
 
Referencias [editar]↑ a b c «Statistics». Facebook. Consultado el 2008-01-14.
↑ Facebook es de la CIA. Espionaje en la red
↑ http://www.facebook.com/photos/?ref=sb
↑ «Related info for: facebook.com/». Alexa Internet. Consultado el 2008-03-08.
↑ «facebook.com Web Site Audience Profile». Quantcast. Consultado el 2008-05-07.
↑ «Snapshot of facebook.com». Compete.com. Consultado el 2008-05-07.
↑ Rampell, Catherine. «Widgets Become Coins of the Social Realm», The Washington Post, 2007-11-03, p. D01. Consultado el 2008-05-07.
↑ ver artículo
↑ ver artículo
↑ ver entrada blog
↑ ver sitio web
 
Véase también [editar]Anexo:Redes sociales en Internet
 
Enlaces externos [editar]Facebook.
Complementos para Facebook
 
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Facebook"
Categoría: Facebook
Categorías ocultas: Wikipedia:Artículos que necesitan referencias | Wikipedia:Artículos con pasajes que requieren referencias | Wikipedia:Artículos buenos en w:enVistasArtículo Discusión Editar Historial Herramientas personalesRegistrarse/Entrar Buscar
Navegación
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Crear un libro
Añadir esta página
Ayuda de libros
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Versión para imprimir
Enlace permanente
Versión en PDF
Citar este artículo
En otros idiomas
Afrikaans
العربية
مصرى
Boarisch
Български
বাংলা
Bosanski
Català
Česky
Cymraeg
Dansk
Deutsch
Zazaki
Ελληνικά
English
Esperanto
Euskara
فارسی
Suomi
Føroyskt
Français
Gaeilge
Galego
עברית
Hrvatski
Magyar
Bahasa Indonesia
Íslenska
Italiano
日本語
Basa Jawa
한국어
Lietuvių
Latviešu
മലയാളം
Bahasa Melayu
Nederlands
‪Norsk (nynorsk)‬
‪Norsk (bokmål)‬
Polski
Piemontèis
Português
Русский
Sicilianu
Simple English
Slovenčina
Slovenščina
Српски / Srpski
Basa Sunda
Svenska
தமிழ்
ไทย
Türkçe
Українська
Vèneto
Tiếng Việt
ייִדיש
中文
粵語
 
Esta página fue modificada por última vez el 17:54, 6 may 2009. Contenido disponible bajo los términos de la Licencia de documentación libre de GNU (véase Derechos de autor).
Wikipedia® es una marca registrada de la organización sin ánimo de lucro Wikimedia Foundation, Inc.
Política de privacidad Acerca de Wikipedia Limitación de responsabilidad
 
== La Reconstrucción Nacional ([[1883]] - [[1895]]) ==