Diferencia entre revisiones de «Sama de Grado»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.38.81.44 a la última edición de Farisori
Línea 138:
[[Archivo:torneo.jpg|thumb| Torneo de [[brisca]] y [[parchís]] en la Cruz de Mayo]]
 
*'''La [[Cruz de Mayo]]<ref>[http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009050200_54_752130__Centro-nucleo-rural-Sama-Grado-celebra-hasta-fiestas-Cruz-Mayo]: ]]''': También denominada el Cristo de Mayo. Es una fiesta ya excluida del calendario litúrgico al unirla con la exaltación de la Cruz el [[14 de septiembre]], el tiempo que lleva celebrándose es imposible de determinar pero podría rondar los 5 o 6 [[siglo]]s fechas en la que se expandió por [[España]], El párroco trolleiro Juan de la Vega en una detallada descripción del valle enviada a [[Tomas López]] el 23 de febrero de 1798 escribía: {{cita|" tiene en su iglesia parroquial el '''celebrado''' santuario institulado El Santo Cristo de Sama" }} justamente la fiesta que aún se celebra el Cristo de Mayo o como se le conoce popularmente la Cruz de Mayo. La celebración de esta festividad es única en [[Asturias]] pues nadie más que esta localidad la celebra en la actualidad. La [[Cruz de Mayo]] es sin ningún tipo de duda la historia viva de Sama. Esta fiesta esta totalmente recuperada, la Asociación de Festejos Cruz de Mayo se encarga de ello y ha recuperado también la procesión de la virgen. Se celebra el 3 de mayo si cae domingo sino el fin de semana siguiente.
 
[[Archivo:Elcristodesama.JPG|thumb| El renombrado [[Cristo]] de Sama]]