Diferencia entre revisiones de «Esperanza Aguirre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Web ppmadrid a la última edición de MikeMuldon
Línea 74:
 
En las elecciones autonómicas celebradas el 27 de mayo de 2007, Esperanza Aguirre fue reelegida Presidenta de la [[Comunidad de Madrid]] obteniendo el mayor porcentaje de votos en unas elecciones autonómicas en Madrid. Con una ventaja de veinte puntos por encima del Partido Socialista, el Partido Popular ganó las elecciones con un total de 67 actas de diputado, provocando una catarata de dimisones al más alto nivel en el seno del [[Partido Socialista de Madrid]] (PSM).
 
=== Polémicas ===
 
En [[2004]] Esperanza Aguirre se enfrentó en las urnas con el actual vicecalde de Madrid, [[Manuel Cobo]], candidato propuesto y apoyado por [[Alberto Ruiz-Gallardón]] en la votación por llegar a ser la Presidenta del Partido Popular de Madrid en sustitución de [[Pío García-Escudero]]. La votación tuvo como resultado una incontestable victoria de Aguirre sobre el Vicealcalde.
[[Archivo:Esperanza Aguirre - Gallardon.jpg|thumb|250px|left|Esperanza Aguirre y Gallardón en el Foro de Nueva Economía (junio de 2008)]]
La polémica creada en torno a su denuncia por la presunta detención ilegal de dos militantes del PP se resolvió con la dimisión del Delegado del Gobierno en Madrid, [[Constantino Méndez]], tras la primera sentencia judicial del "[[Caso Bono]]". Sin embargo, posteriormente todos los acusados fueron exculpados.<ref>[http://66.102.9.104/search?q=cache:3fBTyGilOxYJ:www.abc.es/hemeroteca/historico-09-05-2006/Nacional/el-delegado-del-gobierno-en-madrid-dimite-por-la-detencion-ilegal-de-los-militantes-del-pp_1421470021872.html+delegado+del+gobierno+madrid+dimite&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=es El delegado del Gobierno en Madrid dimite por la detención ilegal de los militantes del PP.] Noticia en ABC.es, 9 de mayo de 2006</ref>
 
La presidente de la Comunidad de Madrid ha proclamado insistentemente que el Gobierno de España ha reducido su inversión en Madrid sustancialmente.
 
Son también frecuentes las críticas de la oposición a la supuesta parcialidad de la cadena pública [[Telemadrid]] durante su gobierno, críticas que nunca llegaron a justificarse. Fundamentalmente se basaban en que, [[Germán Yanke]], uno de los rostros más populares de la cadena, dimitió por motivos presupuestarios.
 
Tras las elecciones generales de 2008, los medios de comunicación más próximos a Aguirre ([[El Mundo (España)|''El Mundo'']], la [[COPE]] y [[Libertad Digital|''Libertad Digital'']]) criticaron conjunta y férreamente a [[Mariano Rajoy]] y postularon al mismo tiempo a la presidenta madrileña para sustituirle. Luego de anunciar éste su intención de seguir como cabeza del partido y convocar a un congreso en [[Valencia]] en junio de 2008, la propia Aguirre desmintió que fuese a presentarse "por el momento", al corroborar que Rajoy contaba con el apoyo de la mayoría de los barones regionales del PP. Tras el congreso, en el que Mariano Rajoy prescindió de los candidatos ofrecidos por Aguirre para formar parte de la dirección del partido, el 26 de junio del 2008 la presidenta regional remodeló su Gobierno, del que salieron cinco consejeros, entre ellos dos de los que Rajoy había elegido para la dirección del PP: [[Alfredo Prada]] y [[Manuel Lamela]], lo que fue interpretado como un ajuste de cuentas.
 
A principios de 2009 se desvelaron dos temas que afectan presuntamente tanto a integrantes del gobierno de la Comunidad como a miembros del Partido Popular de Madrid, ambos encabezados por Esperanza Aguirre: una trama de [[Espionaje político en la Comunidad de Madrid|espionaje político]] de empleados de seguridad de la Comunidad hacia miembros del mismo gobierno, el vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo y el ex vicepresidente y ex consejero regional Alfredo Prada; y otra de corrupción investigada por el juez [[Baltasar Garzón]] que involucraría tanto al PP nacional como a los gobiernos de Madrid y [[Valencia]], denominada como [[caso Gürtel]].
 
== Vida privada ==
Línea 112 ⟶ 126:
{{listaref|2}}
 
== Enlaces externos ==
== Para contactar con Esperanza Aguirre ==
 
http://www.facebook.com/esperanzaaguirre
 
http://www.ppmadrid.es donde aparece email de contacto
 
{{wikiquote|Esperanza Aguirre}}
* [http://www.madrid.org/lapresidencia/contenidos/biografia.htm Biografía oficial en la web de la Comunidad de Madrid]